¿Sabes cuánto cuesta el cambio climático?

El cambio climático tendrá un coste monetario. Concretamente, supondrá al sur de Europa más de 74.000 millones de euros anuales, según los científicos del Centro de Investigación Común de la Comisión Europea.

globo-cambio-climatico

Los países del sur de Europa: España, Italia, Grecia, Portugal y Bulgaria; serían los más perjudicados según este estudio. Los científicos del Centro de Investigación Común de la Comisión Europea han estimado que, si no se hace nada por evitarlo, con una temperatura 3,5 ºC más alta en el año 2080, los daños climáticos costarán a Europa al menos 190.000 millones de euros, lo que se traduce en una pérdida del 1,8% de su PIB actual.

En este estudio, denominado PESETA, para analizar la Unión Europea, los científicos la han dividido en cinco regiones. Así, han descubierto que el sur será el más perjudicado. Además, predice que los impactos del cambio climático se propagrán de una región a otra, como sería el caso de las pérdidas agrícolas.

Si a esta zona se suma la de los países al sur de Europa central: Francia, Austria, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia y Rumania, ambas cargarían con el 70% de las pérdidas de calidad de vida de la Unión Europea. En cambio, los países del norte serían los menos perjudicados, con un 1%.

Consecuencias del cambio climático

El cambio climático afectará, en un futuro, a la salud de los ciudadanos. Según este estudio, más de la mitad de los daños económicos en Europa se deberán a muertes prematuras, llegando a ocasionar 200.000 muertes relacionadas con el calor.

Por detrás de la mortalidad, responsable de pérdidas de más de 120.000 millones de euros, los mayores impactos se sufrirán en las costas (42.000 millones de euros) y la agricultura (18.000 millones). Así, las inundaciones de los ríos causarían daños de más de 10.000 millones de euros y 8.000 km2 de bosque se quemarían en el sur de Europa.

Aunque, el Centro de Investigaciones Común de la Comisión Europea ha analizado también los efectos si se realizan políticas de contención para reducir los gases de efecto invernadero, con las que se produciría un calentamiento de 2 ºC, y no de 3,5 ºC, la meta internacional actual. En este caso, las pérdidas se reducirían un 30% hasta los 60.000 millones de euros, lo que supone un 1,2% del PIB europeo.

Los cálculos de PESETA se han obtenido imaginando un mundo con la población y el panorama económico actual, pero con el clima que se espera para 2080. El trabajo de los investigadores ha consistido, en primer lugar, en recoger datos sobre los cambios biofísicos en diez sectores: agricultura, inundaciones de ríos, costas, turismo, energía, sequías, incendios forestales, infraestructuras de transporte, adaptación del hábitat de los bosques y salud humana.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!