Después de 25 años de espera, el plan de urbanización de Cerro del Baile avanza con energías renovadas. El ambicioso proyecto promete aliviar la crisis de vivienda y revitalizar San Sebastián de los Reyes, pero también genera dudas por su impacto ambiental y transparencia. Un desarrollo con luces y sombras.
¿Un avance firme o solo una aceleración electoral?
El Gobierno local celebra la aprobación definitiva como el “hito que desbloquea el proyecto histórico”. Sin embargo, desde el PSOE en Diario de Sanse se mantiene que muchas de las fases clave ya estaban resueltas durante su mandato, cuestionando si la maniobra responde a intereses electorales. Con ello, surge la pregunta: ¿está Sanse avanzando con responsabilidad o con prisa estratégica?
Beneficios claros: vivienda y sostenibilidad
- Aumento de oferta habitacional: las 3.664 viviendas propuestas —con 2.198 protegidas y 1.058 de gestión municipal— suponen un alivio real frente al déficit regional .
- Compromiso medioambiental: el proyecto incluye 295.000 m² de zonas verdes y la plantación de 8.000 árboles, reforzando un “colchón ecológico”. Es un paso hacia el urbanismo verde, aunque algunas voces de la oposición hablan de maquillaje dificil de cumplir.
Críticas y desconfianza
Desde Crónica Norte y asociaciones como Dehesa Viva han alertado sobre riesgos de “pelotazo urbanístico” y falta de transparencia en las fases iniciales. Algunos contratos de preventa llegaron a plantear reservas millonarias con proyectos aún no formalizados, lo que motivó la intervención de la OMIC . Estas advertencias instan a abrir los procesos administrativos y garantizar que los precios y derechos de los compradores estén blindados.
Medio ambiente y cohesión social
Si bien el compromiso con la masa arbórea y zonas verdes es bienvenido, persiste la preocupación por la conexión con áreas protegidas como Dehesa Boyal y Soto de Viñuelas. Los ecologistas temen un colapso ecológico, especialmente con la llegada de la M‑50. Además, se cuestiona si la distribución de vivienda protegida fomentará una sociedad diversa o, por el contrario, reproducirá desigualdades socioeconómicas.
La versión oficial: consistencia y progreso
El concejal de Urbanismo, Diego Domingo García, insiste en que el Ayuntamiento ha trabajado con «verdad» y sin expectativas falsas, buscando garantizar la seguridad jurídica para evitar anulaciones, algo que en el pasado paralizó el desarrollo. Según la versión municipal, reforzar departamentos técnicos durante esta legislatura ha sido clave para dar fiabilidad al plan y evitar promesas incumplidas.
¿Cuándo podrán estrenarse los primeros hogares?
El calendario apunta a que las primeras entregas podrían darse entre 2027 y 2028. Promotoras como PROEL y Serprocol ya han iniciado reservas, y una de ellas reporta una acogida del 40 % en apenas dos meses. La demanda existe: si se gestionan bien plazos, precios y servicios, puede materializarse un modelo urbano cohesionado.
Retos ineludibles
- Transparencia total: publicar contratos, precios estimados, plazos y responsabilidades.
- Ejecución de infraestructuras: garantizar que colegios, centros de salud y transporte acompañen el desarrollo.
- Protección ambiental sólida: asegurar mantenimiento del colchón verde y conexión ecológica real.
- Distribución equitativa: que las plazas protegidas sirvan para diversidad socioeconómica.
- Supervisión de promotoras: evitar preventas prematuras; la OMIC y asociaciones locales deben estar atentas.
Conclusión en equilibrio
Cerro del Baile representa una oportunidad real para aliviar la crisis de vivienda en Madrid, pero no está exento de sombras. El éxito dependerá de la capacidad del Ayuntamiento para hacer frente a las exigencias de transparencia, sostenibilidad, cohesión social e infraestructura. Si se cumplen estos requisitos, la polémica dará paso a una urbanización con propósito. Si no, el proyecto quedará marcado por críticas y oportunidades desaprovechadas.
Los de Dehesa Viva están siempre con lo del pelotazo urbanístico, que plastas, aquí que nadie tenga casa pero supongo que ellos sí, ¿no?. Que si cerro del Baile es el pulmón de Sanse. Estoy harta de oír eso, corro por ahí varios días a la semana todas las semanas y es un secarral con alguna lagartija, mosquitos y concejos. el arco verde seguirá y la zona del arroyo también. Somos muchos quienes estamos ahogados con el alquiler, (la vivienda «asequible» de la CAM en tempranales es muy chula pero no es asequible. Empadronados en Sanse 40+ años y esperando vivienda. A ver si el PP deja de ponerse medallas omitiendo todo lo que hicieron gobiernos anteriores y que hasta ellos votaron en contra en ocasiones y se pone en construcción lo antes posible.