Sanse deberá adaptar su movilidad urbana de cara a crear una zona de bajas emisiones para 2023

La Junta de Gobierno Local de San Sebastián de los Reyes aprobó el pasado 14 de diciembre el Plan de Movilidad Urbano Sostenible para llevar a cabo una iniciativa en favor del medio ambiente, creando una zona de bajas emisiones y una red de calles para circular a 30 kilómetros hora máximo, además de calles con prioridad peatonal.

El Ayuntamiento ya ha ordenado la apertura del trámite de participación ciudadana de información pública que perfeccionará el contenido de este plan estratégico. El documento final será elevado al Pleno Municipal.

Respecto a la zona de bajas emisiones, es una medida de obligado cumplimiento para municipios de más de 50.000 habitantes, como ya conocimos tras la aprobación de los presupuestos de Colmenar Viejo, de acuerdo con la Ley 7/2021, de 22 de mayo, de cambio climático y transición ecológica. Deberá estar implantada en 2023.

Zona de Bajas Emisiones en el casco urbano

En el caso de Sanse el Plan de Movilidad ha decidido incluirlo en el casco urbano del municipio. No podrá acceder a esa zona ni estacionar vehículos sin etiqueta ambiental, a excepción de residentes o propietarios de plaza de aparcamiento. Para ello se deberá modificar la ordenanza de movilidad.

En el documento, al que ha tenido acceso el medio de comunicación Diario de Sanse, se insiste en la necesidad de que haya una oferta amplia de transporte público y oferta y demanda de aparcamiento.

Además, habrá una implementación de las denominadas calles 30 y una creación de supramanzanas. Se plantea una red de calles 30 (velocidad menor a 30km/h) que canalizarían el tráfico dentro de la almendra central y que definirían el perímetro de las “supermanzanas”. En este caso también afecta al casco histórico de la localidad.

zona de bajas emisiones

Reducir la presencia del vehículo privado

El objetivo es reducir la presencia del vehículo privado a lo mínimo necesario. La consecuencia es minimizar la contaminación y hacer una movilidad más sostenible. Esas calles de menos de 30 kilómetros son, entre otras, las de alrededor de la Plaza de Toros, avenida de Colmenar Viejo o calle Real.

También, el peatón tendrá prioridad. A través de las siguientes actuaciones se propone la creación de una red de itinerarios peatonales con los que implementar una red de espacios de tránsito y uso peatonal identificables por sus características de diseño y acondicionamiento, que faciliten y estructuren los desplazamientos a pie en
el conjunto urbano, comunicando los diferentes barrios y distritos. Las actuaciones prioritarias tendrán lugar en Silvio Abad, calle Real y Reyes Católicos.

Como consecuencia de la consolidación de calle Real y el establecimiento de una red de calles 30, con objeto de mejorar la movilidad y garantizar itinerarios óptimos por el interior de la ZBE se propone la reordenación viaria del entorno para garantizar la existencia de itinerarios alternativos que permitan recorrer el centro de la población de forma eficaz y permitan el acceso de forma óptima a los parkings públicos existentes. La reordenación afectará a la calle de Leopoldo Gimeno, Real Vieja, Juan Olivares, entre otras.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!