Sanse reconoce la labor de las empresas más comprometidas con su Sello de Responsabilidad Corporativa

El Sello de Responsabilidad Local Corporativa del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes reconoce la labor de las empresas locales que emprenden experiencias de responsabilidad social corporativa en el ámbito local y cuyo fin es la mejora de la calidad de vida en nuestra ciudad.

 

La obtención del Sello da derecho a las empresas a exhibir públicamente, durante el plazo de dos años, los elementos distintivos de dicho reconocimiento, así como a incluir dicha distinción en sus comunicaciones, campañas de publicidad, etc.

Implicación social de las empresas

Con este Sello, el Ayuntamiento, en colaboración con las organizaciones empresariales ACENOMA Y ANOME, contribuye al conocimiento e intercambio de experiencias de implicación social y promueve la adopción de medidas de responsabilidad social corporativa a nivel local por parte de las empresas radicadas en el municipio. “Esta iniciativa presta especial atención a aquellas propuestas que tengan que ver con la dinamización, fomento o puesta en marcha de actuaciones localmente responsables”, afirma la concejala de Desarrollo Local, Tatiana Jiménez.

Existen dos categorías de Sello con objeto de distinguir a las empresas que demuestren una especial implicación con el territorio: Básica y Especial/Premium, que se distinguen por la cantidad de proyectos desarrollados y, por tanto, por el grado de implicación local. Para obtener el Sello Básico de Responsabilidad Local Corporativa hay que demostrar el cumplimiento de los cinco Compromisos obligatorios más un Compromiso adicional. Para obtener el Sello Especial de Responsabilidad Local Corporativa hay que demostrar el cumplimiento de los cinco Compromisos obligatorios más cuatro Compromisos adicionales.

Actividades socialmente responsables

Siguiendo el Libro Verde de la Comisión de las Comunidades Europeas (Bruselas, 18/07/2001) se tienen en cuenta aquellas Buenas Prácticas que, desde un punto de vista socialmente responsable, tengan que ver con:

• Gestión de Recursos Humanos
• Salud y seguridad en el lugar de trabajo
• Adaptación al cambio
• Gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales
• Comunidades locales
• Socios comerciales, proveedores y consumidores
• Derechos humanos
• Calidad en el trabajo
• Etiquetas sociales y ecológicas
• Inversión socialmente responsable
• Actuaciones que favorezcan a colectivos que necesitan apoyo o discriminación positiva
• Otras actuaciones de responsabilidad social corporativa a nivel local significativas.

Un jurado, compuesto por personal municipal y de la administración especializado en las materias relativas a los Compromisos, valorará las candidaturas y otorgará los Sellos.

Aunque hasta ahora el fomento de la responsabilidad social de las empresas se ha llevado a cabo por grandes empresas y multinacionales, reviste gran importancia para cualquier tipo de empresa y sector de actividad, desde las pequeñas y medianas empresas (PYME) hasta las multinacionales. Cabe decir que determinadas PYMEs asumen ya su responsabilidad social, principalmente a través de una participación a nivel local.

Las cooperativas de trabajadores y los sistemas de participación, así como otras formas de empresas, como las sociedades laborales, las mutuas o las asociaciones, integran en su estructura los intereses de diversos colectivos afectados y asumen de forma espontánea responsabilidades sociales y civiles.

Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,768SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!