Satse-Madrid exige la contratación de personal de enfermería en los centros educativos de la región

El Sindicato de enfermería de Madrid ha exigido la contratación de personal de enfermería en los centros educativos de la Comunidad de Madrid para poder garantizar la seguridad sanitaria en los colegios tras la crisis sanitaria del coronavirus.

El Sindicato de Enfermería en Madrid (SATSE Madrid) y el Sindicato independiente del profesorado de la enseñanza pública (ANPE-Madrid) se dirigieron el pasado 2 de septiembre, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reclamando la presencia de la Enfermería Escolar en todos los centros educativos públicos de la región.

Para Teresa Galindo, Secretaria General de SATSE Madrid, y Andrés Cebrián, Presidente de ANPE-Madrid, esta figura “se ha vuelto imprescindible en las actuales circunstancias. Si bien el Gobierno regional ha incluido en su estrategia para el inicio de curso escolar 2020-2021 la incorporación de 150 enfermeras, que se añaden a los 400 actuales, la cifra resulta insuficiente, pues la mayoría de los centros seguiría sin contar con esta asistencia”.

Consideran imprescindible el personal de enfermería

Por otro lado, explica Andrés Cebrián, Presidente de ANPE-Madrid, “la ausencia de estos profesionales en los centros genera graves problemas, pues los docentes se ven obligados a atender necesidades de salud ajenas a sus competencias y puede perjudicar la escolarización de niños con enfermedades crónicas. Las nuevas medidas higiénico-sanitarias generadas por la pandemia hacen indispensable la enfermería escolar”.

personal de enfermería

Críticas a la figura del ‘Coordinador COVID’

Teresa Galindo ha criticado la figura del coordinador Covid diseñada por la Comunidad, “ya que ha de corresponder a un profesional sanitario, la enfermera escolar, pues ayudaría a supervisar el cumplimiento de los protocolos sanitarios, detectar posibles casos, realizar test a miembros del centro, asesorar a familias, profesorado y alumnado, coordinar las actuaciones y medidas a tomar para controlar la propagación de la pandemia o podría coordinarse con los centros de salud de referencia. La enfermería escolar podría, además de las labores propias, hacer de enlace con los rastreadores, detectando casos en el núcleo familiar del alumno”.

Para Andrés Cebrián, “la implantación de la enfermería escolar sería muy positiva en cuanto a la formación, la asistencia en caso de accidente, la prevención, la detección de problemas de salud, la información sobre sexualidad o la integración del alumnado con discapacidades o enfermedades crónicas. Este servicio permitiría ofrecer una buena educación en salud a los jóvenes, que propiciaría la adquisición de hábitos de vida saludables en edades tempranas y la reducción de riesgos de enfermedades futuras”.

Ambos responsables afirman que, en la actualidad, el cometido fundamental de la enfermera escolar debe ser la gestión de aspectos relacionados con el COVID-19, un foco de gran inquietud e incertidumbre para el alumnado, las familias y el profesorado. Esta tarea requiere la participación de profesionales sanitarios, hecho que no se contempla en los protocolos diseñados desde el Gobierno regional.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,835SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!