Recientemente la OCU hizo un estudio donde se detallaban los supermercados más económicos en nuestro país para hacer la compra. Comprar los alimentos y productos que necesitamos diariamente en un supermercado u otro puede hacernos ahorrar más de 2.000 euros al año.
En el nuevo estudio publicado por la OCU, se revela que los precios de los alimentos que más se consumen en navidad van aumentando según se acerca su fecha. Por esto, muchos consumidores son precavidos y prefieren hacer sus compras navideñas mucho antes en vez de dejarlo para última hora.
Además, los supermercados más baratos son los que más suelen subir los precios en Navidad. En el estudio se han seleccionado algunos alimentos típicos de Navidad y otros menos habituales para estas fechas.
Gastronomía&Cía se ha hecho eco de este estudio donde también se ha hecho una comparativa de precios de los distintos Centros Comerciales: Carrefour, El Corte Inglés, Alcampo, Eroski, Mercadona, Ahorramás, Caprabo, Bon Preu, E.Leclerc y Sánchez Romero.
A nivel general ha predominado la subida de precios, curiosamente las cadenas de supermercados más baratas son las que más han subido los precios, según apunta la OCU, E.Leclerc, Mercadona y Ahorramás. Por el contrario, las cadenas que se sitúan en el segmento alto de precios, como puede ser Capabro, Bon Preu o El Corte Ingles, han reducido ligeramente los precios 15 días antes de Navidad.
Algunas cadenas de supermercados como Simply llevan a cabo una curiosa política, algunos alimentos se rebajan de forma significativa el 24 de diciembre con el propósito de darles salida y que así no se queden en el almacén. Algunos consumidores aprovechan esta situación (que no se anuncia pero que conocen por experiencia) realizando las compras en el último momento para beneficiarse de algunos descuentos que aplican.