Seis obras exclusivas para iluminar El Parque del Retiro o la Muralla Árabe entre otros espacios singulares en «LuzMadrid»

Estarán en el parque de El Retiro, la Cuesta de Claudio Moyano, la muralla árabe, el jardín vertical de CaixaForum, el depósito de Matadero Madrid y el Puente de Praga

LuzMadrid: Sorprendentes piezas de luz, sonidos envolventes y en ocasiones evocadores y poéticos mensajes harán participar al espectador en una oportunidad sin precedente

La segunda edición de LuzMadrid, el Festival Internacional de Luz de Madrid, estrenará seis obras ideadas y producidas específicamente por diferentes artistas para espacios singulares de la ciudad: el monumento de Alfonso XII en el parque de El Retiro, la Cuesta de Claudio Moyano, la muralla árabe, el jardín vertical de CaixaForum, el depósito de Matadero Madrid y el Puente de Praga. Podrán verse por primera y única vez durante los tres días de celebración de la gran cita cultural, del 27 al 29 de octubre, de manera gratuita, entre las 20:00 y la 1:00 horas.

Las obras han sido diseñadas por Juan Gómez-Cornejo, Ramón de los Heros Manchado, Cube.bz., Ezequiel Nobili, Rosa Muñoz y Ricardo Morcillo y Detener el tiempo, El jardiìn de los libros leiìdos y no leiìdos, Mayrit. Agua, piedra, fuego y carne, Floresta De Cristal, Octantis e Hipóstila son los títulos de cada una de ellas.

El arte de la luz en diálogo con el espacio en LuzMadrid

Detener el Tiempo es la propuesta de Juan Gómez-Cornejo para el monumento de Alfonso XII en el parque de El Retiro. El autor, de la mano de Illusion Stage, utiliza la fusión de música y luz en una creación que dialoga con el espacio, haciendo partícipe en todo momento al espectador.

En la Cuesta de Claudio Moyano, descubriremos El jardín de los libros leídos y no leídos, la instalación que propone Ramón de los Heros Manchado para LuzMadrid 2023. Paseantes y curiosos se acercan a los libreros de la Cuesta en permanente búsqueda de joyas literarias: un libro descatalogado, una estampa, un mapa del viejo Madrid, un cartel antiguo, un cómic de colección. Desde una aproximación figurativa, el artista crea un universo poético de personajes iluminados desde su interior.

Bajo el Puente de Praga, el público encontrará Hipóstila, ensayo de imagen y sonido basado en la reiteración espacial de haces cenitales trazados sobre niebla, inspirado en el monumentalismo de los templos egipcios. María de la Cámara y Gabriel Paré forman Cube.bz, artistas con formación en artes visuales, teatro y arquitectura.

Revalorizando el patrimonio de Madrid

LuzMadrid

Mayrit. Agua, piedra, fuego y carne tiene como objetivo revalorizar y transmitir el significado de los restos arqueológicos que conservamos de la primera muralla de Madrid y que podrá ser disfrutada por todas las personas, en especial aquellas con necesidades de accesibilidad visuales o auditivas

A través de un sistema de micrófonos y cámaras de circuito cerrado, se proyectará la imagen de los visitantes sobre la muralla y, a la vez, la piedra sobre ellos. Un entramado de vibraciones sonoras, olfativas, táctiles y visuales se transmiten por todo el espacio. La instalación contará, entre otras medidas de accesibilidad, con mochilas vibratorias, audioguía explicativa y paseos escénicos dirigidos a personas con discapacidad visual e intelectual.

En colaboración con Julieta de Haro, Rosa Muñoz traslada su trabajo al jardín vertical de CaixaForum Madrid para recrear un escenario que trae a la memoria hermosas vidrieras florales con reminiscencias góticas. Floresta de cristal es una reflexión sobre la naturaleza como inspiración y modelo para la arquitectura.

Un espectáculo visual de sonido envolvente

Octantis es la estrella más cercana al Polo Sur que puede ser vista por el ojo humano. Su luz desciende hasta el antiguo depósito de Matadero con un hermoso espectáculo visual de sonido envolvente que invita a reflexionar sobre la pérdida gradual del cielo estrellado. Octantis irradia un mensaje de esperanza que insta a preservar el firmamento, para redescubrir la mágica luz de los astros. 

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!