Sensibilización y apoyo a la salud mental, infantil y juvenil

El derecho a la salud mental tiene que ser una realidad para niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en situación de vulnerabilidad

En Aldeas Infantiles SOS trabajan para que este derecho sea una realidad. Desde todos sus programas en España facilitan atención psicológica individual. Disponen, además, de servicios de terapia familiar y de terapias de intervención asistida con animales.

La salud mental de los NNAJ es especialmente vulnerable en momentos de crisis como el actual. La evaluación y la atención temprana son clave para reducir los efectos psicológicos y prevenir problemas futuros. La pandemia ha duplicado los casos de urgencias psiquiátricas infantiles, los trastornos de conducta alimentaria, los casos de ansiedad, depresión y las autolesiones e intentos de suicido adolescente (AEP*).

Los NNAJ que han perdido el cuidado parental o están en riesgo de perderlo tienen un alto riesgo de sufrir trastornos de salud mental a causa de las experiencias traumáticas vividas. La formación de los profesionales a su cargo es determinante para prevenirlos, identificarlos y saber cómo actuar en cada situación.

salud mental infantil

Impacto psicológico del confinamiento y la pandemia en los NNAJ

En Aldeas han estudiado el impacto psicológico del confinamiento y la pandemia en los NNA que atienden.

La salud mental infantil es la gran olvidada del sistema sanitario español. Aldeas reclama un incremento de los presupuestos destinados a salud mental, la incorporación de la especialidad de Psiquiatría Infantil y la creación de equipos especializados en el diagnóstico y el tratamiento de los efectos derivados del maltrato en la infancia.

Muchos de los más de 50.000 niños, niñas y adolescentes que crecen privados del cuidado de sus padres en España han vivido experiencias traumáticas en sus vidas y casi la mitad recibe algún tratamiento de salud mental. Es imprescindible realizar un seguimiento y evaluación a nivel psicológico que permita detectar el impacto de la pandemia, tratarlo y evitar problemas de salud mental en la infancia a medio y largo plazo.

Muchos de estos chicos han sufrido desde negligencias hasta maltrato físico o psicológico, o incluso abuso. Cuando un niño o niña está expuesto a este tipo de situaciones durante un tiempo prolongado es mucho más fácil que llegue a desarrollar algún tipo de enfermedad mental. El aislamiento social, las quejas somáticas, la ansiedad, la depresión, los problemas de atención o la conducta disruptiva son algunas de las enfermedades que pueden padecer. 

Ante esta realidad, lo más urgente es la prevención y la detección precoz de los posibles trastornos y la intervención terapéutica adecuada. La formación de los profesionales a su cargo es determinante para prevenirlos, identificarlos y saber cómo actuar en cada situación. Pero además de la atención especializada, es fundamental que cuenten con un entorno seguro y protector, con una figura de referencia estable que les aporte la atención y el cariño que necesitan, y que les hagan sentir que está ahí de forma incondicional y con entera disponibilidad, algo que es básico para un correcto desarrollo emocional y para favorecer la recuperación.

Aldeas Infantiles SOS

Aldeas Infantiles SOS, presente en España desde 1967, es una organización internacional, privada, de ayuda a la infancia, sin ánimo de lucro, interconfesional e independiente de toda orientación política.

Su labor se centra en el desarrollo del niño hasta que llega a ser una persona autosuficiente e integrada en la sociedad. Trabajan para fortalecer a las familias vulnerables para que puedan atender adecuadamente a sus hijos; protegen a los niños que no pueden vivir con sus padres, a los que brindan un entorno familiar protector en el que puedan crecer sintiéndose queridos y respetados; y acompañan a los jóvenes en su proceso de maduración e independencia. Su marco de actuación se articula en torno a la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y las Directrices de Naciones Unidas sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttps://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!