La juventud del flamenco toma el escenario en Madrid con el regreso de Suma Flamenca Joven. Doce artistas menores de 30 años demuestran que el arte jondo se renueva sin perder raíz, entre conciertos, cante y baile, del 25 al 28 de septiembre en la Sala Verde de Teatros del Canal. Junto a las galas, el festival abre el debate entre tradición y vanguardia, acompañado de exposiciones y jornadas abiertas al público.
Madrid respira flamenco fresco y renovador con la quinta edición de Suma Flamenca Joven, que reunirá a las jóvenes promesas del género. En la Sala Verde de Teatros del Canal, doce artistas menores de 30 años desplegarán su arte en cuatro galas —del 25 al 28 de septiembre— donde el talento se dejará sentir en cada compás, cada voz y cada zapateado. Las entradas ofrecen una oportunidad única para ver el presente y el futuro del flamenco sobre un mismo escenario.
Voces, guitarras y baile
La programación de este año destaca por la diversidad de orígenes y estilos. Entre los participantes de Suma Flamenca Joven 2025 se encuentran músicos como el pianista José Luis Kaele, los guitarristas Andjela Misic, Pablo Heredia y Juan Anguita,* además de destacados nombres del cante como Reyes Carrasco, Esperanza Garrido, David Fernández y Celia Romero. En el baile, los asistentes disfrutarán de la pasión y destreza de Irene Morales, Nerea Carrasco, Lole de los Reyes y Yoel Vargas.
La organización del festival ha dispuesto que cada gala dure aproximadamente una hora y media, centradas en actuaciones que combinan cante, guitarra de concierto y danza, ofreciendo un recorrido por la intensidad y la creatividad del flamenco actual.
Figuras internacionales y raíces locales
Uno de los atractivos de esta edición es la variedad de perfiles. Así, junto a músicos con premios nacionales, como la ganadora de la Lámpara Minera Celia Romero, encontramos a la serbia Andjela Misic, reconocida por su fusión entre flamenco y música clásica. También destaca la participación de jóvenes que ya han pisado escenarios de relevancia internacional, mostrando cómo la escena flamenca madrileña y nacional dialoga con expresiones artísticas de otras culturas.
Tradición y vanguardia
Antes de que la música inunde los teatros, las jornadas de Suma Flamenca abrirán un espacio a la reflexión sobre la evolución del género. El Ateneo de Madrid acogerá, del 1 al 4 de octubre, charlas y mesas redondas donde especialistas y artistas debatirán sobre el eterno contrapunto entre tradición y vanguardia en el flamenco. Destacan la intervención del periodista Pedro Calvo y expertos como José Luis Ortiz Nuevo o Pedro G. Romero, quienes analizarán cómo el flamenco navega entre la fidelidad a sus raíces y la apertura a nuevas corrientes y fusiones.
Exposición fotográfica
En paralelo, la sala Anselma del Ateneo será escenario de una exposición gratuita con imágenes de la fotógrafa Claudia Ruiz Caro, quien ha capturado la esencia del flamenco desde 2015. Su muestra recoge tanto la potencia visual de la escena como la cotidianidad de los ensayos, guiando al visitante a través de los rostros y gestos que han marcado una década en la evolución del arte jondo.
Flamenco en crecimiento
El éxito de Suma Flamenca Joven afianza a Madrid como uno de los centros de referencia para el flamenco joven y de calidad. El alcance del festival, su contenido abierto y la participación de artistas emergentes hacen de esta cita una oportunidad excepcional para conocer de cerca la proyección de la cultura local y la fuerza renovadora de sus nuevas generaciones, clave para el entorno artístico y para la vida vecinal.