Montajes novedosos -casi revolucionarios-, diálogos revisados y un profundo respeto por la obra son la esencia de las cuatro propuestas del Teatro Adolfo Marsillach, TAM, para el nuevo ciclo dramático de clásicos de San Sebastián de los Reyes; en esta ocasión con dos obras de William Shakespeare, una de Pedro Calderón de la Barca y otra de Agustín Moreto.
‘El sueño de una noche de verano’, ‘Macbeth’, ‘La Dama duende’ y ‘No puede ser el guardar a una mujer’ forman el ciclo de representaciones que durante el mes de febrero se podrá seguir en el TAM.
“Nuestro Sueño de una noche de verano es una lectura contemporánea de la comedia de Shakespeare en la que el amor, a través de sus diversas manifestaciones, es el verdadero protagonista: amor que libera, encadena, impulsa, anula, redime, destruye, idealiza y humilla”, dice Helena Pimenta, directora, responsable de esta versión y fundadora en 1987 la Compañía UR. Solo seis actores se hacen cargo de todo el reparto y casi todos ellos triplican personaje. Se mueven con soltura sobre el escenario y lo mismo bailan con una habilidad extraordinaria que dicen el verso a toda velocidad sin perder el sentido de lo dicho y la comicidad.
‘Macbeth’, un drama carcelario
Uno de los mejores y más conocidos dramas de Shakespeare como es Macbeth, se convierte en esta ocasión en una obra enmarcada dentro de las mafias carcelarias, coproducida por tres compañías de prestigio: Teatro defondo, Ipiau y Perigallo. Esta propuesta es vertiginosa y violenta, como el propio Macbeth: ocho actores multiplicados por veintidós personajes componen el castillo-cárcel de Macbeth y Lady Macbeth, encarnada aquí por un hombre (como el día de su estreno en el Londres isabelino) pero que en esta ocasión no se traviste: Lady Macbeth es un hombre, es el amante de Macbeth, su relación es pasional, enfermiza y claustrofóbica.
‘No puede ser el guardar a una mujer’ es una obra singular, innovadora y trasgresora, fruto de Agustín Moreto, un adelantado a su tiempo, a pesar de que siempre ha sido considerado uno de los autores llamados “menores”. La labor de dramaturgia respecto al original de Moreto realizado por la compañía Apata consiste en una intervención en el texto sin alterar su estructura, pero con una transposición del tiempo de la acción al de la Segunda República.
‘La Dama Duende’, de Pedro Calderón de la Barca, está considerada una de las mejores obras de nuestra literatura. Con su enorme maestría, el autor hace reír pero no sin reflexionar. Escrita en el siglo XVII, Calderón se adelanta a su época y escribe una obra que muestra una realidad que aún hoy se vive en muchas partes del mundo. Presenta a una mujer luchadora, consciente de que es ella quien haciendo uso de su talento, ingenio y habilidades puede labrarse un destino propio más allá de las decisiones de su padre, marido o hermanos. De esta forma, otorga a la mujer iniciativa, la hace pionera en el amor, en sus decisiones y, en definitiva, en la lucha por cambiar una costumbre y situación social contraria a ella.
Programa:
Día 6 de febrero de 2010
Actividad: Teatro.
Espectáculo: El sueño de una noche de verano
Cía: Ur Teatro Antzerki
Hora: 20,00
Precio: 15 €.
Día 13 de febrero de 2010
Actividad: Teatro
Espectáculo: Macbeth
Cía: Teatro Defondo
Hora: 20,00
Precio: 15 €.
Día 20 de febrero de 2010
Actividad: Teatro
Espectáculo: No puede ser el guardar a una mujer
Cía: Apata Teatro
Hora: 20,00
Precio: 15 €
Día 27 de febrero de 2010 Actividad: Teatro Espectáculo: La Dama duende Cía: Amara Producciones Hora: 20,00 Precio: 15 €