Una tarjeta recargable sustituirá al abono transportes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presentó una prueba piloto de una tarjeta “sin contacto” y recargable que podría sustituir de forma progresiva a los abonos transportes tradicionales.

abono2

En una primera fase, se extenderá la tarjeta de transportes “sin contacto”, que actualmente utilizan los 35.000 usuarios del abono anual para la zona A, a los 1,2 millones de viajeros que utilizan el abono mensual para esta misma zona.

Un total de 1.000 usuarios, de los que 700 tendrán abono normal y 300 abono joven, probarán durante seis meses esta nueva tarjeta de transportes para comprobar el funcionamiento de la red de recarga.

La extensión de la tarjeta a todos los usuarios del transporte público, comenzando por los abonos transportes, permitirá “hacer más cómodo el pago y el acceso al Metro, a los autobuses y a los trenes de la Comunidad de Madrid”, según destacó la presidenta regional.

En este sentido, Aguirre explicó que el sistema utilizado actualmente, en el que los títulos de transporte utilizan una banda magnética que recoge toda la información relativa al ámbito de actuación y periodo de validez de los billetes, ha dado muy buenos resultados hasta el momento. No obstante, y aunque en su día supuso un importante salto tecnológico, las posibilidades que hoy ofrecen las nuevas tecnologías han animado a la Comunidad de Madrid a dar un paso más para superar las limitaciones que impone ese formato y aprovechar las ventajas de un nuevo título más seguro y cómodo.

Ventajas de la tarjeta “inteligente”

Entre las ventajas de la nueva tarjeta, la presidenta señaló que se trata de una tarjeta “inteligente”, que recoge toda la información del usuario en un servidor centralizado, lo que permite que si un usuario denuncia su desaparición, por ejemplo por pérdida o robo, el título pueda ser automáticamente anulado y el usuario pueda solicitar y recibir una nueva tarjeta.

Además, el acceso a la red es mucho más rápido y cómodo, porque no es necesario introducir el billete en la canceladora, y con este formato se evita el incomodo “borrado” de los datos que se produce cuando el abono entra en contacto con un campo magnético de cierta intensidad y que obliga a los usuarios solicitar el cambio de billete en un punto de atención al cliente.

abono3

En un primer momento, el objetivo es implantar el sistema sin contacto en los abonos anuales y mensuales, que utilizan 2 de cada 3 viajeros, aunque la tarjeta incorpora un chip capaz de incorporar múltiples títulos diferentes de transporte, lo que permitiría extenderlo en un futuro a más billetes. Con este objetivo, la Comunidad de Madrid implantó en 2007 este sistema en los abonos anuales de la zona A y, tras comprobar la buena acogida recibida por los usuarios y solventar los problemas de ajuste en las lectoras y transmisión de los datos de cancelación que esta primera experiencia han permitido detectar, ahora ha llegado el momento de dar el impulso definitivo.

Recarga segura y fiable

Al respecto, Aguirre destacó que generalizar la tarjeta sin contacto para tantos madrileños es un desafío, especialmente en lo que se refiere al sistema de recarga. Para ello el Consorcio Regional de Transportes ha desarrollado un sistema de recarga seguro, que permite al usuario adquirir su abono mensual, realizar la transacción con dinero efectivo o con tarjeta y cargar la información en su tarjeta de transportes personal, todo ello con total garantía de confidencialidad en el tratamiento de datos.

“Este enorme adelanto que supone la nueva Tarjeta sin Contacto requiere, como es lógico, una prueba de uso lo más real posible”, explicó la presidenta. Este “ensayo general” permitirá comprobar el funcionamiento de la tarjeta y verificar en situaciones reales cualquier problema que pudiera plantearse, antes de extenderlo definitivamente a todos los usuarios del abono mensual.

Abonos normal y joven

Para llevar a cabo la prueba se seleccionará una muestra de 1.000 usuarios, de los que 700 tendrán abono normal y 300 abono joven. Se ha limitado la prueba a la zona A, puesto que es la que en estos momentos cuenta con máquinas canceladoras en todos los medios de transporte público, como Metro, Cercanías y EMT. Los usuarios adquirirán su tarjeta en la estación de Nuevos Ministerios y se probará también su solicitud a través de internet. Una vez adquirido, los usuarios deberán recargar su título cada mes, para lo que se han habilitado 120 máquinas expendedoras.

La prueba piloto continuará hasta el mes de diciembre y durante este periodo se recogerán los datos necesarios para diseñar los cambios necesarios y programar el siguiente paso. “Cuando concluya la prueba piloto, el Consorcio hará las mejoras oportunas y la tarjeta inteligente o tarjeta sin contacto se pondrá progresivamente a disposición de todos los viajeros que lo deseen y en todas las zonas de transportes de la región”, explicó Aguirre.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!