Teatro para toda la familia para disfrutar de la Semana Santa en Madrid

La Comunidad de Madrid presenta para esta Semana Santa, una agenda cultural repleta de actividades para toda la familia en sus centros de toda la región. Música, teatro, danza, literatura, cine y exposiciones centrarán la actividad de los próximos días.


En plena celebración del bicentenario

Hasta el domingo 25 de marzo, el Teatro de La Abadía representará la obra Azaña, una pasión española, a partir de textos, discursos, artículos y cartas del estadista y escritor Manuel Azaña, protagonizada y dirigida por José Luis Gómez.

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares, contará con el espectáculo inclusivo de danza contemporánea de Fritsch Company, Mesa para Tr3s, con 9 bailarines en formato de danza integrada con intérpretes con y sin diversidad que incluye tres piezas de danza contemporánea de destacados coreógrafos del momento. Viernes 23 y sábado 24 de marzo a las 20:30 horas.

En el Centro Cultural Pilar Miró, el viernes 23 de marzo a las 19:00 horas, los más pequeños disfrutarán con el espectáculo Rumpelstiltskin, un viaje por el mundo mágico donde habita este curioso personaje.

Teatro familiar

El sábado 24 de marzo a las 19:00 horas, el teatro familiar volverá a este escenario con la obra Traspiés, palabras para desaparecer, un espectáculo familiar a partir de textos de poetas barrocas como María de Zayas, Ana Caro o Sor Juana Inés de la Cruz que compone un viaje mágico a través de palabras poco conocidas.

Por su parte, el Centro Cultural Sierra Norte de La Cabrera programa el entrañable espectáculo La vejez, un tributo a las mujeres mayores de los pueblos, la belleza de la montaña y el encuentro entre generaciones. Sábado 24 de marzo, a las 20.00 horas.
Y en el Centro Cultural Paco Rabal, el sábado 24 de marzo a las 20:00 horas, se disfrutará de la danza con el espectáculo Siroco, de Emilio Ochando y Cía.


Festival internacional de Arte Sacro

Dentro de la programación del XXVIII Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, el jueves 22 de marzo a las 20:00 horas, la Casa de la Cultura Carmen Conde de Majadahonda y con motivo del 250º aniversario de la muerte de Nicola Porpora, Beatriz Oleaga + La Spagna proponen un programa que recrea el ambiente musical napolitano de la primera mitad del siglo XVIII. En este programa se contraponen dos Salve Regina, el del longevo Porpora y el del joven Pergolesi.

También el jueves 22 de marzo a las 20:45 horas, en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo, The New Baroque Times interpretará el espectáculo Lecciones de Tinieblas para el Miércoles Santo, escritas para las monjas de la abadía parisina de Longchamp por François Couperin y publicadas en 1714. Obra maestra del barroco francés, esta música exquisita realza el dramatismo de las bíblicas Lamentaciones de Jeremías.

La programación del Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid tendrá su broche final el viernes 23 de marzo a las 20:00 horas, en la iglesia de San Millán y San Cayetano de Madrid con la actuación de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, los Jóvenes Cantores de la Comunidad de Madrid y la Camerata Infantil Fundación BBVA – ORCAM, que interpretarán piezas de Henryk Górecki, Gustav Holst, Francis Poulenc y la Messe Brève de Léo Délibes.

Red de teatros de la Comunidad de Madrid

La oferta infantil y familiar protagoniza la programación del fin de semana, el sábado 24 de marzo, en el Auditorio Montserrat Caballé de Arganda del Rey a las 18:00 horas, toda la diversión con Peter Pan en el desván encantado.

El sábado 24 de marzo, en el Centro de las Artes Villa del Prado, a las 18:00 horas, el espectáculo de títeres, La luna es un globo. Un recorrido por la vida de Gloria, una rima con zapatos rotos, una joven que vivió la guerra. Palabras llenas de humor, rebosantes de imaginación y cargadas de una ironía tierna e incisiva que cuestiona violencias y prejuicios, una obra que ha querido recordar con cariño la vida y obra de la escritora Gloria Fuertes, en el año 2017, en el que se cumplen 100 años de su nacimiento.

En el Auditorium del Centro de las Artes de Arroyomolinos, a las 19:00 horas, la magia con mayúsculas de la mano de Alfred Cobami. Todo con la participación activa del público y un humor muy personal que harán de esta cita un momento mágico para recordar.
Y el domingo 25 de marzo, a las 20:00 horas, en el Teatro Jaime Salom de Parla, Pablo Paz y Natalia Calderón, interpretarán La Calderona, una historia sobre el poder, la ambición, el amor y la supervivencia contada en clave de comedia oscura y a golpe de hip hop, con un DJ en escena y viajando constantemente, en un juego de espejos tan barroco como original, del siglo XVII al XXI.
Se puede consultar la programación completa de la agenda cultural de la Comunidad de Madrid en la web http://www.madrid.org/agenda-cultural/

Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,769SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!