Tres Cantos inicia un tratamiento de endoterapia en sus pinos para evitar las orugas en primavera

Esta campaña se realiza todos los años para evitar una plaga que afecta sobre todo a los pinos, aunque también perjudica a abetos y cedros

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Tres Cantos 2030, ha puesto en marcha la campaña anual de tratamiento de endoterapia, inyectando el producto en el tronco del pino, para evitar la proliferación la oruga procesionaria en primavera. 

Los trabajos ya han comenzado en el Parque Central y en las Áreas Caninas

Los trabajos, que se llevarán a cabo durante las próximas semanas en el interior de los sectores y en parques y jardines de la ciudad, ya han comenzado en el Parque Central y en las Áreas Caninas.

Se trata de una plaga que afecta sobre todo a los pinos, aunque también perjudica a abetos y cedros, y cuyo tratamiento solo es efectivo en los meses de septiembre a diciembre. Los trabajos, que ya se han iniciado, se realizarán progresivamente dependiendo de la climatología y el estado larvario de las orugas.

Oruga procesionaria en primavera

Según el concejal de Tres Cantos 2030, Pedro Fernández, “estos lepidópteros suponen una amenaza contra el árbol, además de para las personas y animales debido a su gran capacidad urticante, por lo que, para evitar situaciones de riesgo para la salud se realiza este tratamiento con la técnica de endoterapia, con la que no se emiten sustancias químicas a la atmósfera y se evita que otros seres vivos puedan resultar afectados”.

Además, el concejal ha recordado que, para dar avisos, los vecinos pueden hacerlo a través del WhatsApp municipal de atención al vecino.

Qué es la endoterapia

La endoterapia es un tratamiento fitosanitario alternativo y respetuoso con el medio ambiente cuya metodología consiste en inyectar en el tronco, en este caso de los olmos, un producto adecuado a las necesidades específicas de cada árbol. Este método alternativo se utiliza principalmente para prevenir a los árboles de futuras plagas, tratamiento de las mismas una vez infestado el árbol y posibles enfermedades.

Esta método fitosanitario alternativo también se utiliza para fortalecer al árbol de carencias nutricionales que pueda tener y, por último, también es muy útil para fortalecer a los árboles debilitados.

Cómo se hace

Consiste en inyectar el producto fitosanitario en el sistema vascular del árbol que absorbe en una hora y media.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!