Twitter ayuda a dejar de fumar. Es lo que han descubierto un grupo de investigadores de las universidades de Standford y de California que compararon los resultados de dos grupos de fumadores que pretendían dejar el tabaco. Los resultados mostraban que el grupo que usó Twitter para apoyarse en el proceso, consiguió un porcentaje de éxito mayor.
Según un grupo de investigadores de la Universidad de Standford y de California, Twitter podría ser la solución para dejar de fumar. Han llevado a cabo un estudio de 100 días sobre dos grupos de 20 personas que querían dejar el tabaco. Y el resultado fue claro, los que practicaron la terapia apoyándose en Twitter, consiguieron mejores resultados.
Las conclusiones del estudio muestran que el hecho de encontrar en las redes sociales a personas que comparten un mismo problema, supone un gran paso hacia una vida sana, ya que se fuerzan los objetivos.
El desarrollo del estudio
Los 40 participantes contaban con los mismos métodos para ayudarles a dejar de fumar. Todos recibieron parches de nicotina para ayudarles a sobrellevar el proceso. La diferencia radicaba en que 20 de ellos recibían diariamente mensajes automáticos que los ponían en contacto con los otros participantes del experimento en la red social. Además, se les pidió que escribieran, al menos una vez al día, en un grupo de «futuros ex-fumadores».
Una vez finalizado el experimento, el 42 por ciento del grupo que no usó Twitter como parte de la terapia había dejado de fumar, frente a un 75 por ciento de los que se apoyaron en la red social compartiendo experiencias y dudas.
¿Qué mensajes contenían los tuits de los participantes?
Un 10 por ciento de los tuits que enviaron los participantes pretendía guiar a los demás para acabar de manera difinitiva con la adicción. un 22 por ciento apoyaba emocionalmente a los demás y un 24 por ciento informaba a los demás con experiencias personales. Los investigadores creen que los que escribían mensajes más positivos tenían más probabilidades de acabar con el consumo de tabaco.