Últimos días para visitar El último viaje de la fragata Mercedes

Últimos días para visitar la exposición temporal El último viaje de la fragata Mercedes. Un tesoro cultural recuperado en el Museo Arqueológico Nacional.

La explosión de la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes en el combate del Cabo Santa María, el 5 de octubre de 1804. Francis Sartorius, 1807
La explosión de la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes en el combate del Cabo Santa María, el 5 de octubre de 1804. Francis Sartorius, 1807

Exposición temporal sobre la fragata Nuestra Señora de las Mercedes hundida en 1804 y su recuperación por el Estado español tras el litigio mantenido en los tribunales norteamericanos contra la empresa Odyssey.

La muestra, que cuenta con dos sedes, Museo Arqueológico Nacional y Museo Naval, destaca la importancia del patrimonio subacuático y da a conocer el contexto histórico de la época y las circunstancias del hundimiento de este buque de la Armada.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=FJaENVd4ABo[/youtube]

Objetos de época, documentos históricos…

Bajo el subtítulo Un tesoro cultural recuperado, el Museo Arqueológico Nacional narra las circunstancias y consecuencias que tuvo en la época la voladura de la fragata y se centra en los aspectos arqueológicos de los bienes recuperados con la batalla legal emprendida por el Gobierno de España en su defensa como telón de fondo.

Objetos de época, documentos históricos clave procedentes de archivos estatales, y más de 30.000 monedas, son algunas de las obras y bienes culturales que se podrán contemplar en esta sede de la exposición.

Contenido de la exposición

1. Un mundo en guerra. Europa y América hacia 1800

2. La última misión de la fragata Mercedes

3. Combate en el cabo de Santa María y hundimieto de la fragata Mercedes

4. Tras el combate: la Mercedes, casus belli

5. Arqueología frente a expolio

6. La carga. Caudales y otras mercancías

7. Un proceso judicial en defensa del Patrimonio Cultural Subacuático. La batalla en los tribunales

Desde el punto de vista museográfico, la exposición busca un perfecto equilibrio entre la exhibición de los objetos históricos, las piezas arqueológicas y los documentos originales que sirven de hilo conductor para cada ámbito, y el uso de los recursos expositivos que mejor trasladan los contenidos al visitante: audiovisuales de gran formato, maquetas, escenografías, infografías, efectos de mapping y de iluminación, interactivos, acuarios y realidad aumentada.

Todo ello contado a través de las voces y los documentos originales de sus principales protagonistas: José Bustamante, afamado marino que había participado en la expedición Malaspina y que regresa a España tras finalizar su cargo como gobernador de Montevideo; Diego de Alvear, que ve morir a su mujer y sus siete hijos en la explosión de la Mercedes; Graham Moore, comandante de la flota inglesa que ordena el ataque, o Tomás de Iriarte, que contaba con diez años cuando fue testigo del violento combate. Historias dentro de la Historia que convierten esta exposición en una muestra única, cercana, emotiva, épica, llena de anécdotas y detalles históricos y arqueológicos.

[calameo code=000002117973f5381174a width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,830SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!