Un 59,22% de los conductores reconoce haber tenido alguna vez la sensación de quedarse dormido al volante durante un lapso de tiempo. Además, el 71,65%, afirma haber sufrido somnolencia mientras conducía.
Llegan las largas horas al volante, sufriendo atascos para conseguir llegar a nuestro destino de vacaciones. En este tipo de situaciones se debe tener cuidado con los «micro-sueños».
Según el último estudio de la Fundación Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), un 59,22% de los conductores reconoce haber tenido alguna vez la sensación de quedarse dormido al volante durante un lapso de tiempo. Además, un 71,65% afirma haber sufrido somnolencia mientras conducía.
¿Qué son los micro-sueños?
Durante el viaje, los conductores tienen diferentes hábitos a la hora de hacer descansos, pero es alarmante ver que sólo un 49,93% sólo descansa cuando se siente cansado. Por ello, en muchas ocasiones sufren los denominados «micro-sueños».
Se trata de uno de los efectos más negativos de la somnolencia que pueden acabar provocando un accidente de tráfico: en breves lapsos de tiempo (2-3 segundos) el conductor cierra los ojos, se duerme y pierde la consciencia respecto a la carretera, señales u otros vehículos. Estos causan el 24% de los accidentes mortales en autopista.
Rutina, prisas o cansancio, los enemigos de la seguridad vial
Fundación CEA recuerda que los conductores que presentan un elevado riesgo de accidentes por sueño son fundamentalmente jóvenes entre 18 y 29 años, trabajadores a turnos, conductores que lo hacen bajo efectos de alcohol o drogas y aquellos que presentan enfermedades relacionadas con el sueño.
En cuanto a la accidentalidad vial laboral, la mayoría de los accidentes de tráfico mortales ocurren de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 8 de la tarde. Es éste un recorrido en el que se baja la guardia por su habitualidad pero en el que concurren, muy a menudo, riesgos como la rutina, las prisas o el cansancio, auténticos enemigos de la seguridad vial.
También, más del 40% de los accidentes están estrechamente relacionados con la fatiga, que está íntimamente relacionada con el sueño y que puede estar motivada por una intensa actividad física, o una mezcla de actividad física e intelectual.
[calameo code=00000211789a367adf163 width=640 height=380]