El pasado mes de diciembre se anunciaba que El Gobierno de San Sebastián de los Reyes y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se comprometieron a agilizar los últimos trámites administrativos para hacer realidad el Centro de Salud de Dehesa Vieja en el presente mandato. Los plazos y los trámites para el proyecto del Centro de Salud de Dehesa Vieja siguen cumpliéndose por parte del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
El pasado 4 de febrero de 2020, en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes se acordó la aprobación inicial del Estudio de Detalle de la parcela AD2 de Dehesa Vieja correspondiente a la construcción de este centro sanitario público.
Se inicia el plazo de información pública de 20 días para formular las alegaciones que se estimen pertinentes. Una vez finalizado este trámite, el Pleno del Ayuntamiento procederá a la aprobación definitiva del Estudio de Detalle.

Construcción del Centro de Salud Dehesa Vieja
El vicealcalde delegado de Urbanismo, Miguel Ángel Martín Perdiguero (Cs), ha destacado que “desde la entrada de este nuevo Gobierno hemos estado muy pendientes para que este proyecto no se paralice y salga adelante gracias a la buena comunicación que hemos entablado con la Comunidad de Madrid”, añadiendo que “con este importante paso, después de muchos años de trabajo realizado y también de parálisis, es necesario poner en valor los esfuerzos de los técnicos municipales y la voluntad política que está impulsando este Centro de Salud público”.
Por su parte, Narciso Romero (PSOE), ha declarado “después de la cesión de un terreno municipal a la Comunidad de Madrid, ésta es una buena noticia para todos los vecinos del municipio que llevan años pendientes de la construcción del Centro de Salud de Dehesa Vieja”, señalando que “este paso es una clara señal de que los procesos se van acelerando para poder atender debidamente a la población de San Sebastián de los Reyes”.
El Ayuntamiento ha explicado que los Estudios de Detalle tienen por objeto la definición de los volúmenes edificables y el señalamiento de alineaciones y rasantes, completando así la regulación del planeamiento, para que posteriormente, pueda edificarse en la parcela, previa solicitud y obtención de la correspondiente licencia urbanística.