Una exposición que bajo la mirada de 11 artistas plantea diferentes perspectivas sobre el mundo animal. Se inaugurará el próximo 25 de septiembre en la Calle La Granja, Alcobendas. A través de ellos invitan a reflexionar acerca de la problemática de la extinción de especies, el sufrimiento del encierro, el trato a los galgos, las identidades animales aplicadas al ser humano y viceversa, hacerles protagonistas de ilustraciones, o simplemente contemplar la belleza basada en ellos.

Un amplio rango de estilos, donde tienen cabida la crítica y el ensalzamiento a unos seres vivos con los que convivimos, a veces desde la admiración, el cuidado y el cariño, y otras desde la persecución, el dolor y la exterminación.
- Exposición con carácter benéfico. Un porcentaje de las ventas será donado a la fundación Chimpatía (Rainfer) y al santuario Wings of Heart.
ARTISTAS
STEFANO GENTILE – (Milán) – Pintor – Pop, Surrealista – Nos plantea su preocupación ante el deterioro y la intrusión del ser humano en el hábitat animal a nivel mundial.
ESTELA DE CASTRO – (Madrid) – Fotógrafa – Zoocosis – Animales que viven dentro de maquetas ingeniadas por el hombre a modo de “reproducción” de su hábitat, encierros crueles que desembocan en que los animales desarrollen la enfermedad de la zoocosis – El dolor de los animales.
LUIS FEO – (Toledo) – Pintor – Dibujo, Realismo – Experto en el uso del aerógrafo y el grafito. En sus obras dibuja y además descubre la luz que se oculta partiendo del negro, presentándonos insectos, aves, mamíferos, esqueletos animales o peleas de gallos.
MIGUEL VALLINAS – (Medina del Campo, Valladolid) – Fotógrafo – Segundas pieles – Nos habla de la identidad humana a través de individuos con cabezas de animales, o animales humanizados, al fin y al cabo, animales en todos y cada uno de nosotros.
JAIME DE LA TORRE – (Badajoz) – Ilustrador – Realismo – Ilustrador especializado en hacer dibujos a boli en negativo, dejando en manos del espectador que por medio de sus móviles y una App, al captar su obra descubran el positivo de la imagen. Sus animales nos aportan las 2 caras de una misma moneda.

PEDRO LÍNDEZ – (Úbeda, Jaén) – Pintor – Realismo – Los protagonistas de su obra son los galgos, un animal representado desde la época romana, sinónimo de estilismo y velocidad. Pero cada año 50.000 son asesinados o abandonados en nuestro país al dejar de ser útiles en las carreras o en las cacerías.
ÁNGEL CAÑAS – (Madrid) – Escultor – Figurativo, Realista – Escultura hechas con neumáticos reciclados, adaptando el dibujo a los trazos de la escultura. Uniendo dos ámbitos de concienciación, por un lado el respeto a los animales y por otro la reflexión sobre el reciclaje.
FERNÁNDO SUÁREZ – (Oviedo) – Escultor – Figurativo – Hierro y bronce. Presenta algunas de sus piezas de gran formato, que a través de encrucijadas metálicas dan paso a formas animales.
TONI MARMOTA – (Aranda del Duero, Burgos) – Ilustrador, muralista, músico – Cómic underground– Bajista de La Frontera – Obras de trazos gruesos, fluidos y desenfadados, protagonizadas en esta ocasión por un elenco de animales.

FRANCISCO CARMENA – (Toledo) – Pintor – Surrealista – Artista emergente que nos presenta su planteamiento en torno a especies en extinción, una visión de un futuro surrealista en el que tras destrozar el planeta los animales se han visto obligados a mutar.
KRISTINA STUOKAITE – (Panevezys, Lituania) –Ilustradora – Realista – Cada detalle de sus obras está cargado de fantasía, generando protagonistas animales que nos hablan de problemas sociales muy humanos.