Del 5 al 21 de noviembre, las Salas Van Drell y Pedro Navares del Centro Cultural Adolfo Suárez acogen la exposición `Volar, historia de una aventura´. Está organizada por el Ayuntamiento de Tres Cantos y el servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire.
`Volar, historia de una aventura´
Una exposición itinerante con el objetivo acercar la cultura aeronáutica del Ejército del Aire al público; se compone de más de 40 piezas de los fondos del Museo de Aeronáutica y Astronáutica del Ejército del Aire, muchas de ellas catalogadas como Bienes de Interés Cultural.
La exposición recorre la historia de la aeronáutica militar española durante más de 130 años, 1884-2921, a través de un itinerario marcado por una serie de hitos que obligaron al Ejército del Aire a un esfuerzo añadido.
Hitos históricos de la exposición `Volar, historia de una aventura´
- La aerostación, la llegada de los primeros aviones y la creación de la primera base aérea, Cuatro Vientos “Cuna de la Aviación Española” (ubicada en el distrito de Latina).
- Su primera escuela ubicada allí donde se formaron las primeras promociones de pilotos, “Aquellos chalados en sus locos cacharros”.
- Las Operaciones aéreas en el Norte de África 1913-1926, los Grandes Vuelos 1926-1936.
- La instauración de la II República Española el 14 de abril de 1931, la Guerra Civil 1936-1939.
- El aislacionismo político después de la II Guerra Mundial.
- Los acuerdos de Madrid con EE.UU. en 1953 y la consecuente llegada de material procedente de la ayuda americana.
- La creación del Ministerio de Defensa el 4 de julio de 1977.
- La Constitución de 1978.

- El ingreso como miembro de pleno derecho en La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1982 y la integración progresiva en todas las organizaciones políticas europeas especialmente en la Comunidad Europea (CE), firmado en 1985 y en forma efectiva en 1986.
- La integración con nuestros socios europeos en la industria aeronáutica desarrollando de forma conjunta las últimas adquisiciones de material aeronáutico para sus fuerzas armadas.
- La participación activa en misiones internacionales en el exterior
La exposición no habla de personas
La exposición no habla pues de personas ni de méritos concretos excepto una breve mención a los que se consideran los pioneros y precursores, fundamentales para el impulso inicial y su posterior desarrollo de nuestra aeronáutica, a saber: Pedro Vives Vich, Benito Loygorri Pimentel, el Infante de Orleans Alfonso de Orleans y Borbón, Alfredo Kindelán Duany y Emilio Herrera Linares.
También se hace mención muy someramente a los pilotos que participaron en los principales grandes vuelos que se realizaros entre 1926 y 1936, (“más alto, más lejos, más rápido”) entre la finalización de los vuelos en el conflicto del norte de África y el inicio de la Guerra de Civil de 1936.

Aviones en Tres Cantos
Para completar la muestra, los días 12, 13 y 14 de noviembre, se podrán ver en la Plaza del Ayuntamiento dos aviones reales usados por nuestro Ejército del Aire.