Vuelve ‘Colmenarbol 2020’ con 1.700 árboles para la II fase del proyecto

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha aprobado la salida a licitación del suministro de 1.700 árboles para llevar a cabo la II Fase de ColmeÁrbol2020, el proyecto medioambiental impulsado por el Consistorio cuyo objetivo es incrementar la superficie arbolada del municipio gracias a la plantación de 10.500 árboles hasta el 1 de enero de 2020.

El presupuesto de salida asciende a 199.823,56 € e incluye no sólo el suministro de los ejemplares que se plantarán en las zonas de actuación sino también la asistencia en plantación y la instalación de una completa red de riego por goteo para el mantenimiento de los árboles.

De los 1.700 árboles que se suministrarán, 600 serán melias, 600 moreras, 300 almendros, 100 cerezos en flor y 100 acacias.

Vecinos y escolares ayudarán a plantar

En esta fase se volverán a plantar, como en la primera, 3.500 árboles. A estos 1.700 ejemplares que se suministrarán en breve y que plantarán vecinos y escolares de centros educativos, se sumarán 500 que volverá a aportar el IMIDRA (en la I Fase ya donó 500) y 844 que se han plantado o se plantarán a través de las siguientes inversiones municipales:

Nuevo Paseo Duque de Ahumada (196 árboles ya plantados)

Recuperación del Arroyo Navarrosillos (216 árboles ya plantados)

Reurbanización de la Avenida de la Libertad (120 árboles)

Remodelación de Prado Rosales (115 árboles ya plantados)

Camino del Pozanco (79 árboles)

Zona verde de Covecam (30 árboles ya plantados)

Polígono La Mina (88 árboles ya plantados)

A los anteriores hay que añadir los 1.000 donados por Sigaus y ya plantados en la zona verde que hay paralela a la Avenida de Adolfo Suárez.

Las zonas donde se plantarán los 1.700 árboles son:

BARRIO DE LA ESTACIÓN. Concretamente, en la zona verde ubicada entre las vías del tren y las parcelas municipales de la Avda Juan Pablo II, entre la Ciudad Deportiva Municipal ‘Juan Antonio Samaranch’ y el parking subterráneo de la Estación. El objetivo es crear una barrera vegetal que minimice el impacto de la infraestructura ferroviaria. Actualmente, esta zona tiene algún pie de vegetación espontánea y vegetación de ribera por el cercano arroyo de Navarrosillos pero el resto está prácticamente despoblado.

Se creará un nuevo bosquete de melias y moreras en forma de ‘L’. Se plantarán 350 unidades de cada especie (700 pies).

CAMINO DEL EMBALSE. Aquí se actuó ya en la I Fase de ColmenÁrbol2020 con la creación de un bosquete en la zona más baja de las laderas de la zona verde que delimita La Estación con Doble Rotador. Dada la alta exposición de los taludes, con apenas pies plantados, se pretende consolidar ahora una nueva masa vegetal en la zona más alta, donde hay un área de juegos al lado de la Calle Doctor Torres Feced

En este caso, se plantarán bosquetes mezclando tres especies (elegidas buscando mayor cromatismo del existente): almendros (100), acacia de Constantinopla (100) y cerezo de flor (100).

ARROYO DEL ESPINO. Ubicado al Este del municipio, este nuevo sector urbanístico linda con la M607 y aún tiene grandes superficies de terreno abiertas con escasa vegetación arbórea. La I Fase del proyecto ya actuó en el aledaño sector de Adelfillas y ahora, en esta II Fase, se continuará con ese trabajo en Arroyo Espino.

Se plantarán dos bosquetes de tres especies (700 unidades en total): 200 almendros, 250 melias y 250 moreras.

Más de 3.500 árboles en la primera fase

En la I Fase de ColmenÁrbol2020 se plantaron 3.502 árboles en Cañada del Guadalix, Adelfillas, Camino del Embalse, Camino del Cementerio y la Dehesa de Navalvillar.

La principal seña de identidad de ColmenÁrbol es la implicación de los ciudadanos, empresas e instituciones en el proyecto. A través de la web www.colmenarbol2020.com se da a conocer la información más relevante del proyecto y, sobre todo, se abre la puerta de acceso a los colmenareños que quieran sumarse a ColmenÁrbol2020 inscribiéndose como ‘Plantadores 2020’. Hasta la fecha, ya son en torno a 400 los vecinos, adultos y niños, que cuentan con un carné identificativo Plantadore2020, el cual les acredita para colaborar en las plantaciones y actividades que se lleven a cabo hasta el final del proyecto.

El sitio web www.colmenarbol2020.com también es la puerta de entrada para que instituciones y empresas participen en el proyecto mediante la figura del ‘Colaborador ColmenÁrbol’. La colaboración se basa en la donación de árboles para este proyecto, en la participación de su capital humano en plantaciones y actividades.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttp://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!