Ya se han colocado los primeros pictogramas en Algete en la Semana de Concienciación sobre el Autismo

A través del proyecto “Yo picto en Algete” los alumnos de los colegios de Algete van a concienciarse sobre la importancia de colocar pictogramas en las tiendas para facilitar la accesibilidad a las personas con TEA

El Ayuntamiento de Algete ha programado una serie de actividades con motivo de la celebración el próximo 2 de abril del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

La Semana de Concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Algete ha comenzado este lunes 28 de marzo con la celebración de una Jornada informativa sobre el Autismo, que ha sido una oportunidad de compartir experiencias familiares y con la intervención de profesionales de distintos ámbitos.

pictogramas autismo

«Yo picto en Algete»

A través del proyecto “Yo picto en Algete” los centros escolares del municipio, en colaboración con la unidad de Agente Tutor de la Policía Local de Algete, están programando una serie de salidas a los comercios del municipio en donde los propios escolares conciencian a los comerciantes de la importancia de colocar pictogramas en sus tiendas para facilitar la accesibilidad a las personas con TEA.

El consistorio algeteño también se han unido a la Semana de Concienciación sobre el Autismo colocando carteles con pictogramas en las distintas concejalías del Ayuntamiento de Algete.

Iluminación por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

La Semana culminará con la iluminación de azul de la fachada del Ayuntamiento y de la fuente de la Glorieta Abogados de Atocha el próximo sábado 2 de abril para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. El objetivo es llamar la atención sobre las necesidades de las personas con autismo.

Jornada informativa sobre el autismo

Laura Ruiz Lázaro, responsable del Aula TEA del CEIP Obispo Moscoso, abrió la presentación respondiendo a la pregunta «¿qué es el TEA?». A continuación, Laura Martín Bermúdez, responsable del Aula TEA del CEIP Virgen de Valderrabé; María Paceño Tirado, responsable del Aula TEA CEIP Valderrey;, y Sara Gómez Núñez, responsable Aula TEA del CEIP Pedro Muñoz Seca hablaron sobre el lenguaje y la comunicación con personas TEA.

Susana Granados Álvaro, Técnico de integración social del CEIP Virgen de Valderrabé y Maribel Rodrigo Rogles, Técnico de integración social del CEIP Pedro Muñoz Seca, explicaron las particularidades de la interacción social.
Desde el aula TEA del IES Gustavo Adolfo Bécquer, Amparo Aguilar explicó las funciones ejecutivas y los aspectos de conducta. Tras ella volvió a participar Laura Ruiz para hablar sobre la integración sensorial y la teoría de la mente, así como los aspectos más importantes a la hora de trabajar con niños TEA.

Por último, Susana Cruz Vázquez, dentista en el Centro de Salud de Algete, encandiló al público asistente con su implicación, vocación y metodología para tratar a pacientes con autismo. Cerraron esta enriquecedora charla-coloquio varias familias compartiendo sus experiencias y día a día con sus hijos TEA.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!