La 13ª edición de la Noche Europea de los Investigadores, que tendrá lugar entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre en siete municipios de la región con 131 actividades gratuitas
La 13ª edición de la Noche Europea de los Investigadores se celebrará el 30 de septiembre y el 1 de octubre en siete municipios de la región con yincanas, juegos de escape, experimentos, talleres o conferencias en torno al reciclaje, el espacio o las bacterias son algunas de las propuestas incluidas en el programa.
Las actividades son organizadas por cerca de 30 instituciones diferentes con sede en la Comunidad, como todas las universidades y los principales centros de producción científica, las actividades son gratuitas y para todos los públicos.
Actividades
Entre las iniciativas más originales para las actividades se encuentra la organizada por la Universidad Autónoma, en la que se anima a los asistentes a ser pastor por un día aprendiendo ecología con un rebaño de ovejas, o la de la Politécnica para hacer un taller de mapeo en familia.
Por su parte, la Complutense ofrece una yincana foliar para identificar árboles a través de sus hojas, mientras que el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Clínico San Carlos invita a conocer y operar con un entrenamiento laparoscópico.
Por su parte, los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados de la Comunidad de Madrid (IMDEA) también participan con actividades como talleres sobre la economía circular o sobre la relación de los plásticos con el ciclo del agua de manera práctica.
Este año, los interesados en el espacio también pueden contribuir a resolver los 23 retos que plantea la NASA en su proyecto Make Space, desde cómo sobrevivir en Marte con impresoras 3D hasta la exploración de Venus, para ganar el desafío que este año tiene premio económico para los tres primeros clasificados.
