Cada vez son más los niños que nacen prematuros, así lo confirma la Asociación de Padres Niños Prematuros (APREM) que señala que estos nacimientos se han incrementado un 200% en los últimos 20 años.

Los niños que nacen por debajo de la semana 32 de gestación o pesan menos de 1.500 gramos, que potencialmente son los que tiene más dificultades para sobrevivir, han aumentado un 200% según datos presentados por Asociación de Padres Niños Prematuros (APREM).
Desde APREM señalan que los niños que nacen prematuros representan un 1% y que son los que más dificultades presentan dentro de los neonatos.
Uno de los aspectos que inciden en el crecimiento de niños prematuros son las técnicas de fecundación asistida, posiblemente ahora por la crisis se recurre menos, se ve que está bajando en términos relativos de niños nacidos prematuros
Los avances en la tecnología aplicado a los cuidados de estos niños hacen que su supervivencia sea mayor y es que según los últimos datos recogidos por Instituto Nacional de Estadística, fueron presentados en 2012, y se puede ver que por debajo de 37 semanas nacieron 29.122 niños, mientras que en el año anterior fueron 29.972 y 31.000 los niños de 2010 que nacieron prematuramente.
29.000 niños nacen prematuros en España
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prematuridad es la segunda causa principal de muerte en los niños menores de 5 años y cada año nacen 15 millones de bebés antes de tiempo en el mundo, dato que implica que uno de cada diez bebés nacidos en el mundo es prematuro.
Sólo en Europa, 500.000 bebés nacen prematuros cada año, de los que más de 29.000 lo hacen en España, constatando un aumento del 36% desde 1996. De acuerdo con el informe Euro-Peristat sobre la situación de los niños nacidos prematuros en Europa, España se sitúa entre los países con mayor tasa de nacimientos prematuros, siendo uno de cada 13.