10.000 estudiantes tendrán que devolver sus becas según CCOO

10.000 estudiantes madrileños tendrán que devolver sus becas, según datos de CCOO, que apuntan que el endurecimiento de los criterios para recibir o mantener las becas por parte del Ministerio de Educación va a duplicar el número de alumnado que tendrá que devolver el importe de las becas.

estudiantes-examen-clases-w

CCOO exige a la Consejería de Educación que actúe para frenar esta situación y que cree un fondo de emergencia para el alumnado que lo necesite. En caso de que no se actúe, CCOO tomará todas las medidas a su alcance para defender la igualdad de oportunidades y el derecho a la educación.

El Ministerio de Educación ha endurecido los criterios para que alumnos de FP, bachillerato y universidad con menos recursos consigan ayudas y ha decretado requisitos más severos para mantener la beca o no tener que devolver el importe recibido. Con el endurecimiento de los requisitos el alumnado que no haya superado la mitad de créditos o asignaturas y que no pueda certificar haber asistido al 80% de las clases, debe reintegrar la ayuda que recibió para transporte, material y manutención.

Según datos difundidos por el Ministerio de Educación unos 6.500 universitarios y 3.400 estudiantes de ciclos medios que deben dinero del curso 2011-2012 al Estado. CCOO calcula que, como poco, se va duplicar este curso al imponerse la aplicación de estos. En concreto en la Comunidad de Madrid cerca de 10000 estudiantes se verán afectados por esta medida. Así, solo en las Universidades Públicas madrileñas en torno a 2.200 alumnos y alumnas estarán afectados por esta medida. Cifra que se multiplica en Bachillerato y en ciclos formativos de FP donde llega a 7.500. Alumnado, en una gran mayoría que desconoce que se va a actuar de esta manera y que puede llegar a ver como se le embarga su nómina o sus bienes o los de sus progenitores.

CCOO denuncia que se sigue insistiendo en unas políticas que dan al que más tiene mientras que se lo arrebata al que más lo necesita. Prueba de esto es que mientras que se pone en marcha estas medidas, en la Comunidad de Madrid se mantienen las desgravaciones fiscales para financiar gastos en escolarización en centros privados sin que sea necesario acreditar resultados académicos para mantenerlas. El sindicato señala que con esta medida se perjudica a las familias que menos recursos tienen y que más está sufriendo los efectos de la crisis de manera que se está dinamitando la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,757SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!