Comprar un coche de segunda mano puede ser una ganga… o una trampa costosa. Decisiones apresuradas, falta de información o confiar demasiado en el vendedor son solo algunos de los errores más habituales. Si estás pensando en cambiar de coche sin vaciar el bolsillo, esto te interesa.
El mercado de vehículos de segunda mano está lleno de oportunidades, pero también de riesgos. A diferencia de un coche nuevo, donde todo es previsible, en los usados se esconden variables difíciles de detectar a simple vista: problemas mecánicos, cargas financieras, reparaciones mal hechas o documentos en regla solo “a medias”.
¿El principal enemigo? La falta de preparación. La emoción por cerrar un buen trato puede nublar el juicio y llevar a decisiones precipitadas. Por eso, conviene saber cuáles son los errores más frecuentes… y cómo evitarlos.
1. No hacer una revisión completa del vehículo
Confiarse con una inspección superficial puede salir muy caro. Antes de firmar nada, comprueba el estado de los neumáticos, luces, carrocería, frenos, aire acondicionado y ventanas eléctricas. Echa un vistazo bajo el capó y fíjate si hay óxido, fugas o signos de reparaciones chapuceras. El aspecto exterior puede engañar.
2. No solicitar el historial del coche
El historial del vehículo es como su currículum. Saber si ha tenido accidentes, cuántos dueños ha pasado, las fechas de las ITV o los mantenimientos realizados es crucial. Puedes pedir esta información al vendedor o consultarla tú mismo en la DGT o en servicios privados.
3. Confiar ciegamente en lo que dice el vendedor
Aunque muchos vendedores son honestos, no todos te contarán toda la verdad. Evita confiar sin contrastar y verifica cualquier dato que te den. No tengas reparos en hacer preguntas incómodas: un buen vendedor no debería tener nada que ocultar.
4. Saltarse la prueba de conducción
¿Comprar un coche sin probarlo? Error de principiante. La prueba permite detectar fallos que no se ven a simple vista: ruidos, vibraciones, problemas en la dirección o frenado. Hazla en ciudad, carretera y cuestas, para asegurarte de que todo funciona correctamente.
5. Ignorar la documentación
Antes de cerrar el trato, revisa que todo esté en regla: permiso de circulación, ficha técnica, última ITV, impuesto de circulación y contrato de compraventa. Asegúrate también de que no haya multas o cargas pendientes. Cualquier irregularidad puede traerte problemas más adelante.
6. No comparar precios ni alternativas
Comprar por impulso o por prisas puede salirte caro. Compara modelos similares en diferentes portales, concesionarios y ferias como el Salón del Vehículo de Ocasión. Así evitarás pagar más por menos o perderte una mejor opción.
7. Dejarse llevar por el aspecto exterior
Un coche brillante y bien lavado no siempre está en buenas condiciones. La estética puede ocultar fallos graves. No te dejes engañar por el diseño: lo importante es lo que hay bajo el capó. Prioriza siempre la mecánica frente al diseño.
8. No consultar con un mecánico profesional
Un mecánico de confianza puede detectar en minutos lo que tú no verás ni en horas. Antes de comprar, pide una revisión completa. Puede parecer un gasto adicional, pero es una inversión que te puede ahorrar miles de euros en reparaciones futuras.

9. Pasar por alto señales de alarma
Luces encendidas en el salpicadero, ruidos raros, pérdidas de líquidos… Si algo te huele mal, confía en tu instinto. No minimices los problemas ni aceptes excusas del vendedor. Es mejor investigar más que lamentarse después.
10. No preguntar por la garantía ni comprobar posibles cargas
Algunos coches de segunda mano pueden tener embargos o deudas asociadas. Antes de cerrar la compra, pide al vendedor una garantía por escrito y consulta si hay cargas pendientes en la DGT. Mejor prevenir que pagar los platos rotos.
Consejos adicionales para acertar en la compra
- Haz una lista de control antes de salir a ver coches.
- Consulta opiniones y reseñas del modelo que te interesa.
- Compra en canales fiables: concesionarios oficiales o plataformas reconocidas son más seguros que vendedores particulares sin referencias.
Preguntas frecuentes que debes tener en cuenta
¿Qué pasa si descubro un fallo tras la compra?
Si hay garantía, puedes reclamar. Sin ella, tienes 6 meses para denunciar vicios ocultos si el defecto ya existía y no fue informado.
¿Es obligatorio hacer una prueba de conducción?
No es legalmente obligatorio, pero sí altamente recomendable.
¿Qué documentos no puedo pasar por alto?
Permiso de circulación, ficha técnica, ITV, contrato, impuesto de circulación y libro de mantenimiento si está disponible.