2.400 profesionales preparados para luchar contra los incendios

Con motivo del comienzo de la época de peligro alto de incendios, la Comunidad de Madrid ya tiene activado el Plan INFOMA que este año está integrado por 2.400 profesionales, entre bomberos, brigadas y retenes forestales, agentes forestales, ingenieros, técnicos y personal de apoyo y logística, 569 vehículos y 9 helicópteros que se encuentra en máxima alerta desde el 15 de junio.

 

El operativo está integrado, además, por los 18 parques de bomberos de la Comunidad de Madrid, 44 retenes forestales, que cuentan con el apoyo de 2 patrullas diurnas, 2 patrullas nocturnas, una unidad móvil de meteorología y comunicaciones, 4 centrales de coordinación y 8 retenes de logística y apoyo.

Base helitransporta de Bustarviejo

En Bustarviejo existe una base helitransporta, una de las cuatro que hay en la región. El año pasado, durante la época de máximo riesgo, realizaron 130 salidas por alertas de incendio.

La brigada de Bustarviejo, integrada por 22 trabajadores, cubre todos los avisos en la Sierra Norte. Además, en este área cuenta también con dos helicópteros bombarderos, con base en Lozoyuela y Navacerrada; los parques permanente de bomberos, en Lozoyuela y en Alcobendas; y siete puntos de pronto ataque, compuestos de un equipo de cinco profesionales y una autobomba de 3.500 litros.

Las brigadas helitransportadas son uno de los instrumentos más eficaces en el pronto ataque contra incendios forestales ya que se activan de manera automática, sin esperar confirmación, en cuanto tienen conocimiento, vía radio, de un posible incendio o, incluso, de humo.

Un 240% más de hectáreas saneadas

El 2011 fue el segundo mejor año de la historia de la Comunidad en la lucha contra los incendios forestales. En concreto, se registraron 239, de los cuales el 80% se quedaron en conato. En total, la superficie afectada fue de 292,23 hectáreas. Estos resultados positivos se lograron a pesar de que se registraron un 42% más de incendios que en 2010 en el que fueron 168.

Durante el pasado invierno se realizaron labores preventivas en 4.601 hectáreas de monte lo que supone un incremento del 240% con respecto a las de 2010 (1.352 hectáreas). Estos trabajos consisten en podas, desbroce de vegetación, limpieza de maleza y de cortafuegos y fajas de seguridad que protegen las zonas arboladas.

De las 802.792,38 hectáreas que mide la Comunidad de Madrid, un total de 420.092,99 hectáreas están catalogadas como terreno forestal, lo que supone en 52,33% del total del territorio. De la superficie forestal total, el 27.46% (220.464 hectáreas) son arboladas y las otras 24.87% (199.628 hectáreas) son forestal desarbolado.

Consejos prácticos para evitar incendios

El 80% de los incendios forestales tienen su origen en negligencias o en malas prácticas de las personas en el monte. Existe prohibición absoluta de hacer cualquier tipo de fuegos, incluidas las barbacoas, en terrenos forestales durante la época estival incluso en los lugares especialmente habilitados para ello. Esta prohibición se extiende a cualquier tipo de fuegos, tanto para cocinar como para calentarse, en parcelas públicas y privadas.

Asimismo, no se debe transitar con vehículos de motor por los caminos de los terrenos forestales ya que las chispas que se desprenden son, en ocasiones, origen de los siniestros. Igualmente, se pide a los agricultores que eviten el trabajo con máquinas en el campo y, en caso de ser ineludible, vigilen con máxima atención que no produzcan ningún incidente. No se deben arrojar colillas de cigarros por las ventanillas de los coches, ya que pueden ser origen de incendios en cunetas.

Las basuras, botellas o vidrios pueden provocar incendios, sobretodo en el caso de cristales que hacen el efecto de una lupa. Es importante saber que todo tipo de fuego controlado, como los incendios agrícolas o los fuegos artificiales, deben contar con los preceptivos permisos de la Consejería de Presidencia y Justicia. En caso de que un ciudadano se encuentre con un incendio, no debe emprender por su cuenta acciones aisladas, que podrían ponerle en peligro y entorpecer a los profesionales.

A continuación un video del trabajo de los agentes forestales:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=upeH7JM4tXc[/youtube]

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

2 COMENTARIOS

  1. Hay muchos tecnicos forestales capaces de desarrollar planes contra incendios que estan parados y que nadie atenido encuenta jamas profesionales muy cualificados que dandoles una opotunidad podrian evitar estos desastres

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,651SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!