El Parque Nacional de Guadarrama ya cuenta con 23 rutas para bicicleta de montaña. En total, se han adecuado 627 kilómetros con el objetivo de facilitar el acceso a los madrileños y turistas, y minimizar el impacto medioambiental en el medio natural.
Estas rutas, que suman 627 kilómetros en el interior del Parque, en la Zona Periférica de Protección y en el Área de Influencia, están clasificadas según su nivel de dificultad y son tanto circulares como de ida y vuelta.
El objetivo de estas rutas para bicicleta es favorecer el deporte sostenible en el Parque Nacional, con unos recorridos que aúnan todas las condiciones para la práctica del ciclismo, con vías de más de tres metros de ancho, garantizan la mínima afección al medio y son compatibles con su conservación.
De la Fuenfría a La Jarosa
Las 23 rutas para bicicleta del Parque Nacional van desde Somosierra a los pinares del Guadarrama en el entorno de La Jarosa, con distintos niveles de dificultad y con recorridos que van de los 6,14 kilómetros de la ruta de la Dehesa de la Golondrina a la del Valle de la Fuenfría con 65,53 kilómetros.
Entre las más accesibles (rutas verdes y azules), la ruta de la Dehesa de Los Molinos y la que atraviesa el Valle del Lozoya, entre El Cuadrón y Rascafría, con vistas al embalse de Lozoya, y entre las que presentan más dificultad (rojas), la de las Calderuelas, en Rascafría, o Las Zetas, en La Pedriza.
Señalización de las rutas
Las rutas están señalizadas con el sistema de la asociación española de la Mountain Bycicling Association (IMBA), con pictogramas colocados a lo largo de cada ruta, en un fondo blanco con señales en marrón, de fácil comprensión e internacionales, y sus dimensiones permiten al tiempo una fácil lectura y su integración en el entorno.
Los pictogramas indican la dirección a seguir por el ciclista para completar la ruta con indicaciones de confirmación, de peligro, de enlace, de camino erróneo, de doble sentido y de otras informaciones. Las señales se encuentran cada 200-500 metros, dependiendo de las peculiaridades del tramo de la ruta.
En bicicleta, siempre por los caminos autorizados
Los aficionados a la bicicleta cuentan además con un decálogo del Buen Uso de la Bicicleta en el Medio Natural que recoge normas básicas con consejos para antes de iniciar la actividad, como el uso de casco y protectores o llevar agua o alimentos
Además, incide en dos puntos principales: por un desplazamiento sostenible y por un compromiso responsable con el medio ambiente. Así, el decálogo recuerda que está prohibido circular fuera de las vías pecuarias, pistas y caminos públicos o que el peatón y el caballista tienen prioridad.
Tanto este decálogo como el folleto sobre las Rutas en Bicicleta por el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama se pueden encontrar en los Centros de Visitantes del Parque (Valle de la Fuenfría, Valle del Paular, La Pedriza y Peñalara), en la web sendasdemadrid.es y en www.madrid.org.