Según una encuesta realizada por la app y web Ofertia.com, el 63% de los españoles se considera responsable con el medio ambiente, siendo los navarros los españoles que se declaran más comprometidos en materia de sostenibilidad. Respecto a los factores a tener en cuenta a la hora de adquirir un servicio, el 53% de los encuestados asegura fijarse sobre todo en su procedencia (que sea local) y el 35% utiliza soportes digitales como e-books.
El estudio se ha elaborado en base a las 1.271 respuestas de consumidores y ha desvelado que el 59% de los españoles reconoce tener en cuenta, a la hora de consumir un producto o servicio, si una marca es sostenible. Eso sí, las razones que llevan a los usuarios a decantarse (o no) por la adquisición son muy diversas.
Según un ranking de la Universidad de Yale (EEUU), España es el sexto país del mundo en materia de sostenibilidad, sólo por debajo de Finlandia, Islandia, Suecia, Dinamarca y Eslovenia.
Este estudio se ha realizado en base a los indicadores analizados acerca del impacto en la salud por riesgo medioambiental, la calidad del aire, la calidad del agua potable, la eficiencia y equilibrio de nitrógeno en agricultura, la reforestación de bosques, la biodiversidad y las especies protegidas, y las emisiones de CO2. España destaca en esta clasificación por tener una excelente calidad y tratamiento de las aguas, por la protección de sus especies y por la calidad del aire.
Según la encuesta, el 63% de los españoles valora su compromiso individual con el medio ambiente con puntuaciones de entre 7 y 10 (sobre 10), siendo 8 la calificación más votada por los usuarios con un 22,3%.
Además, en el desglose por comunidades autónomas, los navarros se convierten en los ciudadanos que se consideran más sostenibles con una puntuación media de un 7,72, por delante de canarios (7,57), madrileños (7,17), andaluces (7,07) y catalanes (7,01).
Hábitos de vida sostenibles y ámbitos más responsables con el medio ambiente
Preguntados por las medidas que practican para cuidar el medio ambiente, el ahorro de energía es el más votado por los encuestados, con un 75,8%. Y es que esta medida ayuda tanto al entorno sostenible como al bolsillo particular del usuario.
Por detrás se sitúan: el ahorro de agua (74,1%); el reciclaje y la separación de residuos (61,7%); y el medio de transporte sostenible -bicicleta, coche compartido o transporte público- (24%).
Los encuestados reconocieron también que la principal motivación a la hora de mantener hábitos sostenibles es la económica, ya que el menor consumo de agua y energía suponen también un ahorro a fin de mes (48%). Le sigue la preservación del planeta (41,1%) y la mejora de la salud gracias al uso de la bicicleta y al consumo de productos ecológicos (8,6%).
En cuanto al reciclaje, parece ser una de las prácticas más extendidas e interiorizadas por los consumidores. Solo el 10,9% de los españoles confiesa no reciclar ningún tipo de material. En la clasificación por producto, el 73% afirma reciclar el vidrio, el 70% el plástico-aluminio y el 65,9% el papel.

Asimismo, ante la pregunta de en qué ámbitos se consideraban más responsables con el medio ambiente, el 39,3% de los encuestados señala que en el sector de la alimentación, ya que evitan siempre envases y tratan de comprar productos locales. Además, el 30,9% se fija más en la eficiencia energética de los aparatos electrónicos, el 11%, trata de comprar productos hechos con materiales sostenibles en el área de hogar y sólo un 8% se fija en los materiales con los que están confeccionadas las prendas de ropa; lo que parece indicar que los usuarios todavía no le dan tanta importancia a que la moda sea sostenible.