La línea de Metro más antigua de España quedará cortada entre las estaciones de Plaza de Castilla y Sierra de Guadalupe, debido a las obras de reforma que se llevarán a cabo entre el 21 de mayo al 30 de septiembre y que costarán 69 millones de euros a Metro Madrid.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha visitado esta madrugada, una vez concluido el servicio de trenes, el tramo más antiguo del suburbano madrileño, construido en 1919, para comprobar el estado de los túneles y la necesidad de acometer obras de mejora.
“Acabamos de comprobar que es imprescindible actuar sobre la línea 1. Es lo que vamos a hacer para que llegue completamente renovada a su primer centenario y, sobre todo, para reducir hasta en un 50% las incidencias de una línea que registra 85,4 millones de viajeros anuales”, ha afirmado la presidenta durante su visita a los túneles junto a la estación de Tribunal.
Servicio alternativo de autobuses
Cifuentes ha indicado que se trata de una inversión de 69,8 millones de euros para renovar completamente los 13,5 kilómetros de la Línea 1 que unen las 25 estaciones comprendidas entre Plaza de Castilla y Sierra de Guadalupe, ambas inclusive. Asimismo, ha recordado que estas obras de la Línea 1, junto a las realizadas el pasado verano en las líneas 6, 10 y 12 y las previstas en la línea 8, avanzan en el cumplimiento del punto 219 de su programa electoral, referido a la modernización de las líneas de Metro más antiguas.
Ha subrayado además la presidenta que para paliar en la medida de lo posible las molestias que el corte pueda ocasionar, Metro pondrá a disposición de los usuarios un servicio alternativo y gratuito de autobuses que realizará el mismo recorrido que el suburbano y contará con las mismas frecuencias.
La mayor inversión en la renovación del Metro de la última década.
Las actuaciones de mejora comenzarán en su primera fase este verano. A ello seguirá una segunda fase que se realizará en los próximos años.
Se trata de la mayor inversión realizada por Metro en los últimos diez años en la renovación de una línea. Las actuaciones de mejora que se van a llevar cabo en esta primera fase, que cuentan con una primera inversión de 37 millones de euros, consisten en la impermeabilización y consolidación del túnel en el tramo Cuatro Caminos – Portazgo, que será reforzado mediante inyecciones de cemento y proyecciones especiales de hormigón, además de sustituir la catenaria convencional por una catenaria rígida, mucho más moderna.
Modernización y refuerzo de las instalaciones
Esta intervención aumentará la calidad del servicio que presta Metro y contribuirá a reducir considerablemente las incidencias que se puedan producir por causas relacionadas con la catenaria (elemento de donde toma el tren la energía eléctrica para su funcionamiento). La instalación de la catenaria rígida entre las estaciones de Plaza Castilla y Sierra de Guadalupe requiere de unas labores de ingeniería y de montaje muy complejas, para adecuar las soluciones comerciales del siglo XXI a las particularidades de un túnel construido a principios del siglo XX. Con la instalación de la catenaria en las líneas 1 y 6, las dos más utilizadas de toda la red de Metro, estas contarán con el más moderno sistema de toma de energía para los trenes.
En el túnel se realizarán perforaciones sobre las que se inyectará cemento, que consolidará la estructura. En una segunda fase se llevará a cabo la sustitución de la vía actualmente en balasto por vía en placa, como una solución moderna y eficaz que evita la degradación de la vía, lo que repercute, entre otros aspectos, en la disminución de los costes de mantenimiento. La segunda fase se llevará a cabo en un futuro próximo y contará con una inversión de 32 millones de euros.
La primera línea de Metro de España
Ésta fue la primera línea de Metro que entró en funcionamiento en España. Fue inaugurada oficialmente el 17 de octubre de 1919 por el rey Alfonso XIII, en su primer tramo comprendido entre Puerta del Sol y Cuatro Caminos, con una longitud de 3,48 kilómetros y 8 estaciones.
Otro de los momentos históricos de la Línea 1 tuvo lugar el 1 de febrero de 1961, con la entrada en funcionamiento de la prolongación al Norte, desde la calle Bravo Murillo hasta la Plaza de Castilla, con dos nuevas estaciones. Un año más tarde, el 2 de julio, se inauguró la prolongación al Sur bajo la avenida de la Albufera con dos nuevas estaciones hasta Portazgo.
La línea 1 ha mejorado sus conexiones con otros medios de transporte entre los años 1986 y 1999. En 1988 se abrió la estación Atocha Renfe, que comunicaba de forma subterránea con el nuevo complejo de Cercanías y la estación terminal de largo recorrido de Puerta de Atocha.
[calameo code=000002117e5d7c017e8c6 width=640 height=380]