Inicio ACTUALIDAD 710 solicitudes para los huertos urbanos de Sanse: fechas, plazos y cómo...

710 solicitudes para los huertos urbanos de Sanse: fechas, plazos y cómo se adjudican

0
732

El 10 de septiembre, San Sebastián de los Reyes realizará el sorteo público de sus huertos urbanos en Tempranales y en la avenida de Navarra, con 710 solicitudes presentadas. La adjudicación se hará con extracción manual de números y personal funcionario con habilitación nacional. El municipio refuerza así su apuesta por la agroecología urbana, la sostenibilidad y la participación vecinal.

Qué se decide el 10 de septiembre

San Sebastián de los Reyes fijará el miércoles 10 de septiembre, a las 11:30 h, el futuro uso de las parcelas de los huertos urbanos municipales. El sorteo público definirá las adjudicaciones para la Huerta de Fermín (en el barrio de Tempranales) y para las nuevas instalaciones de la avenida de Navarra, dos espacios llamados a convertirse en referencia de la agroecología urbana en el norte de la región.

Dónde y cómo será el sorteo

La cita es en el Centro de Formación Marcelino Camacho (avenida de Ramón y Cajal, 5). El procedimiento será un sorteo público con extracción manual de los números de orden asociados a cada solicitud admitida, bajo supervisión de personal funcionario con habilitación de carácter nacional. Este formato, habitual en adjudicaciones municipales, garantiza transparencia y trazabilidad de principio a fin.

Demanda récord: 710 solicitudes, ¿quiénes optan?

El Ayuntamiento ha recibido 710 solicitudes para estas parcelas de huerto ecológico. Entre ellas se incluyen peticiones para parcelas reservadas a personas mayores y otras adaptadas para usuarios de silla de ruedas, un diseño que pone la accesibilidad en el centro. Esta demanda confirma el interés creciente por la horticultura urbana en Sanse y abre interrogantes: ¿es suficiente la oferta actual para atender a tantos vecinos? ¿Se ampliarán espacios si las listas de espera se alargan?

Transparencia garantizada: extracción manual y control público

El mecanismo elegido es sencillo y comprensible para todos: la extracción manual de números de orden entre las solicitudes admitidas. Además del control de personal habilitado, la administración ha previsto listas de espera tras la adjudicación de cada lote. Este detalle es clave: permite cubrir renuncias, bajas o futuras disponibilidades sin iniciar procesos nuevos, dando continuidad al acceso ciudadano.

Publicación de resultados y plazos: ¿dónde consultarlo?

Los resultados del sorteo se publicarán en el Tablón de Edictos y en la web municipal. Después, se abrirá un plazo de diez días para posibles subsanaciones, orientado a verificar que los adjudicatarios cumplen los requisitos establecidos en las bases. Esa verificación añade una capa de seguridad jurídica y de igualdad de condiciones entre los participantes. Quien aspire a mantener su plaza deberá revisar con atención la documentación y plazos.

Cuándo se entregan las parcelas: dos calendarios

El uso de las parcelas tiene una autorización de tres años. Las entregas se han planificado en dos tiempos: durante la primera semana de octubre en la avenida de Navarra y, en el caso de la Huerta de Fermín (Tempranales), tras la finalización de la concesión actual. Esta secuencia escalonada ordena la transición entre titulares y facilita que los nuevos huertos arranquen en fecha, sin solaparse con concesiones previas.

Tres años para cultivar comunidad.

Más allá del calendario, la autorización por tres años ofrece estabilidad. Quien consiga una parcela tendrá margen suficiente para planificar, mejorar el suelo, aprender técnicas de cultivo y consolidar una pequeña comunidad de apoyo con las parcelas vecinas. La experiencia en huertos urbanos muestra que el vínculo social crece a medida que se comparten herramientas, riegos y consejos sobre plantaciones de temporada.

Accesibilidad y mayores: inclusión desde el diseño

Las parcelas específicas para personas mayores y las adaptadas para usuarios de silla de ruedas evidencian una mirada inclusiva. El acceso a actividades al aire libre, con objetivos concretos y ritmo propio, aporta beneficios de salud física y emocional. En términos de política pública, supone integrar a colectivos que a veces quedan fuera de proyectos comunitarios por barreras físicas o de diseño.

Agroecología urbana y sostenibilidad: ¿qué aporta al barrio?

La agroecología urbana no consiste solo en sembrar. Impulsa suelos vivos, riegos eficientes, compostaje, reducción de residuos y aprendizaje ambiental práctico. En barrios como Tempranales o el entorno de la avenida de Navarra, estos huertos pueden convertirse en aulas abiertas para colegios, asociaciones y familias, además de actuar como pequeñas islas verdes que mitigan el calor y mejoran la convivencia. El mensaje municipal es nítido: más verde, más vida de barrio y más ciudadanía activa.

¿Suficientes parcelas? La presión de la demanda

Con 710 solicitudes, la demanda supera con claridad la oferta. Las listas de espera serán determinantes para absorber movimientos y bajas. Cabe preguntarse si, a medio plazo, habrá una ampliación de la superficie cultivable, una rotación más frecuente o nuevos criterios de acceso para equilibrar el interés general. La clave estará en medir el uso real, la satisfacción de los adjudicatarios y la participación en la vida del huerto.

Claves prácticas para los aspirantes

  • Fecha y hora: miércoles 10 de septiembre, 11:30 h.
  • Lugar: Centro de Formación Marcelino Camacho, avenida de Ramón y Cajal, 5.
  • Publicación: Tablón de Edictos y web municipal tras el sorteo.
  • Subsanaciones: diez días para acreditar requisitos según las bases.
  • Adjudicación: extracción manual de números con personal funcionario habilitado.
  • Entregas: primera semana de octubre en avenida de Navarra; en Tempranales, tras la finalización de la concesión vigente.
  • Duración: autorizaciones por tres años.

Participación ciudadana y barrio: el valor añadido

Los huertos urbanos no sustituyen a los parques, pero suman un componente participativo que fortalece el tejido vecinal. La convivencia diaria alrededor de un objetivo común reduce conflictos y géneros de pertenencia. Si el Ayuntamiento acompaña con formación básica, gestoría de riegos y un reglamento claro, la experiencia gana en continuidad y calidad. La agroecología urbana, bien acompañada, multiplica sus beneficios ambientales y sociales.

En resumen: una cita con la tierra y con la ciudad

El sorteo público de huertos urbanos en San Sebastián de los Reyes combina transparencia, inclusión y sostenibilidad. La administración propone un mecanismo claro, con publicación oficial, plazos de subsanación y listas de espera. Ahora, con 710 solicitudes encima de la mesa, el reto es responder a la demanda sin perder el enfoque: promover espacios verdes accesibles, que fomenten la convivencia y la participación ciudadana en Tempranales y en la avenida de Navarra.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí