La AGP denuncia que muchos afectados con TDAH no acceden al tratamiento

La Alianza General de Pacientes (AGP) ha denunciado que muchos de los afectados por el Transtorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no pueden acceder al tratamiento que precisan.

El alto precio de Metilfenidato y Atomoxetina,  fármacos indicados en el tratamiento específico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), está provocando que muchas personas diagnosticadas no puedan acceder al tratamiento. Ante la celebración de la III Semana Europea de Sensibilización sobre el TDAH,  la Alianza General de Pacientes (AGP) quiere denunciar esta situación, que afecta a un número cada vez mayor de familias españolas.

Según Teresa Moras, presidenta de la Asociación de Niños con Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención (A.N.S.H.D.A), asociación que forma parte de la AGP, “el problema se está agravando en el momento económico actual para las familias más desfavorecidas, y es imprescindible que las Administraciones Públicas den una respuesta urgente”.

Buscando un remedio a esta situación, la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) hará público el próximo 3 de octubre un manifiesto en el que reclama incluir los medicamentos para el TDAH en el grupo de atención reducida de los beneficiarios. Además, el próximo día 7  de octubre, el Grupo Parlamentario Popular presentará una moción en el  Senado sobre el TDAH y uno de los puntos principales será la solicitud de esta inclusión.

Sin embargo, las necesidades que afectan a un colectivo que incluye a entre el 3% y el 7% de los niños en edad escolar no acaban ahí: otra de las principales reivindicaciones de las asociaciones de pacientes implicadas en el TDAH e integradas en la FEAADAH se refiere  a la elaboración y aprobación de un Plan Nacional de Formación del Profesorado sobre este trastorno; un Plan “que garantice la elaboración de programas de formación del profesorado, tanto inicial como continua, que permitan la detección temprana y ayuden a desarrollar una pedagogía integradora satisfactoria y beneficiosa tanto para los alumnos con TDAH como para el resto del alumnado”, asegura Teresa Moras.

Por otra parte, y puesto que las cifras de afectados por TDAH no cesan de aumentar, la FEAADAH también reivindica la mejora, especialización y ampliación de los equipos de salud mental en todas las Comunidades Autónomas para dar respuesta esta gran demanda, así como la elaboración de estrategias integrales “que garanticen que los derechos de los afectados sea tomados en consideración en al elaboración de las políticas educativas, de salud y sociales”.

Por último, la Federación también pide a los responsables autonómicos el reconocimiento expreso de los escolares que padecen TDAH como alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo; “la realidad de España pone de manifiesto que hay diferencias de trato hacia los escolares afectados por el TDAH dentro del sistema educativo, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que estén escolarizados. Por eso es tan importante que las Administraciones Educativas garanticen el derecho a la igualdad de todos los escolares españoles afectados por el TDAH, mediante el reconocimiento expreso en la Legislación Básica Estatal de sus necesidades específicas de apoyo educativo, sin prejuicio de que cada Comunidad Autónoma garantice normativamente, para los escolares de su ámbito, esta consideración”, explica Moras.

III Semana Europea de Sensibilización sobre el TDAH

Con el concierto del Grupo “A contraluz” el próximo domingo 2 de octubre darán comienzo los actos en Madrid de la III Semana Europea de Sensibilización sobre el TDHA, un espacio de encuentro para familiares, afectados y profesionales implicados en el abordaje del TDAH pero, sobre todo, un lugar para la reivindicación ante las Administraciones Públicas de las necesidades de este colectivo.

En el acto inaugural del día 3 participarán José Antonio Luengo, Secretario General del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, Teresa Moras, presidenta de ANSHDA y Fátima Guzmán Tordesillas, Presidenta de Fundación Activa. A continuación los organizadores procederán a leer el manifiesto elaborado por la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad y aprobado por ADHD-Europe, organización en la que se integran las asociaciones de TDHA de 19 países europeos y de la que es miembro fundador.

Además, a las 12:30 horas el especialista en Psicopedagogía José Ramón Gamo impartirá a los asistentes una charla sobre “Estrategias para abordar un TDAH en casa”.

Las actividades en Madrid de esta III Semana Europea de Sensibilización sobre el TDAH  concluirán los días 9 y 10 con un curso de formación para las asociaciones pertenecientes a la Federación.

(FOTO: ANSHDA)

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!