Inicio LOCALIDADES Tres Cantos Ahorro eléctrico y empoderamiento ciudadano: El PSOE de Tres Cantos presenta su...

Ahorro eléctrico y empoderamiento ciudadano: El PSOE de Tres Cantos presenta su moción por la soberanía energética

0
57

El Grupo Municipal Socialista de Tres Cantos ha presentado una moción crucial para el Pleno de noviembre, proponiendo la creación de una comunidad energética local impulsada por el propio ayuntamiento. Esta iniciativa busca transformar la manera en que los tricantinos consumen y producen energía, enfocándose en la sostenibilidad, el ahorro en la factura eléctrica y, muy especialmente, en ofrecer apoyo a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad. Más allá de lo económico, el plan pone el acento en el empoderamiento ciudadano en la toma de decisiones energéticas y en la lucha activa contra el cambio climático.

¿Qué son las comunidades energéticas y por qué son tan importantes para Tres Cantos?

Las comunidades energéticas se definen como entidades jurídicas con participación voluntaria y abierta, cuyo objetivo primordial no es la rentabilidad financiera, sino la mejora de las condiciones ambientales y socioeconómicas de quienes las integran. Este modelo colaborativo no solo tiene la capacidad de producir, almacenar, distribuir y consumir energía , sino que, según los responsables socialistas, es una herramienta de éxito contrastado para el abandono paulatino de los combustibles fósiles. En un contexto global marcado por la convulsión geopolítica, la emergencia climática y los elevadísimos precios de la energía , apostar por estas fórmulas colaborativas y respetuosas con el planeta es, en palabras de la portavoz socialista Silvia Lucena, «apostar por el futuro de nuestras ciudades». La iniciativa representa un paso firme hacia la neutralidad climática y la tan deseada soberanía energética.

El ayuntamiento, promotor de un cambio energético con impacto social

El PSOE de Tres Cantos ha propuesto que sea el propio consistorio el que lidere la promoción y la formación de una nueva comunidad energética tricantina. El plan contempla generar energía mediante la instalación de placas fotovoltaicas de propiedad municipal, para las que se ha solicitado un estudio de viabilidad que determine la localización más adecuada. Esta implicación directa del ayuntamiento es crucial, ya que las administraciones locales juegan un papel fundamental en el fomento de estas estructuras. La producción de energía no solo beneficiaría a los vecinos, sino que también reservaría una décima parte de su suministro a los hogares en situación de vulnerabilidad. Además, otro tanto de la energía generada se destinaría al abastecimiento de instalaciones públicas, asegurando un doble impacto: social y de ahorro en el gasto público. Este modelo de gestión colectiva busca que vecinos, empresas y comercios locales puedan formar parte activa de la comunidad energética , convirtiéndose en una oportunidad única para ahorrar en la factura eléctrica.

¿Qué otras medidas complementan la ambiciosa moción socialista?

La moción del Grupo Municipal Socialista va más allá de la mera creación de la comunidad energética y se articula en torno a varias propuestas que buscan una transformación integral del modelo energético local. Un punto central es la exigencia de la puesta en marcha de la Oficina Municipal de Asesoramiento Energético. Resulta llamativo que esta oficina, que fue una propuesta del PSOE aprobada en Pleno por unanimidad en diciembre de 2019, todavía no haya sido ejecutada, a pesar de haber transcurrido seis años. Su objetivo sería ofrecer información y orientación a los ciudadanos en materia de ahorro y eficiencia energética, un servicio vital en la coyuntura actual.

Adicionalmente, el PSOE propone la ampliación del presupuesto del Plan Rehabilita. Este aumento presupuestario se destinaría a cubrir también la renovación y mejora de las placas solares ya existentes en el municipio. Esta medida asegura que la inversión previa en energías renovables se mantenga eficiente y actualizada, maximizando su rendimiento a lo largo del tiempo.

Finalmente, y pensando en la sostenibilidad a largo plazo de esta transición, la moción incluye la impartición de cursos de capacitación en materias relacionadas con el empleo verde. El objetivo es asegurar que los profesionales tricantinos cuenten con la formación necesaria para el mantenimiento de las instalaciones de la nueva comunidad energética, creando un ciclo virtuoso que genera empleo local y especializado.

Empoderamiento y ahorro: la doble victoria para los vecinos de Tres Cantos

El mensaje de Silvia Lucena es concluyente y optimista: «El objetivo de los socialistas es que todos salgamos ganando«. Las comunidades energéticas han demostrado su éxito en otros municipios y, para Lucena, su implementación en Tres Cantos representa una oportunidad inmejorable para que los vecinos y empresas ahorren en su factura eléctrica y, al mismo tiempo, participen activamente en la toma de decisiones. Esta participación activa y el empoderamiento de los consumidores son aspectos clave que distinguen este modelo.

La propuesta no solo ofrece una respuesta a los vaivenes del mercado energético , sino que también alinea a Tres Cantos con la lucha global frente al cambio climático. La creación de una infraestructura de energía solar municipal y el compromiso de destinar una parte de la producción a los más desfavorecidos no es solo una medida económica o ecológica; es una declaración de intenciones sobre la responsabilidad social y ambiental del municipio.

La moción, que se debatirá en el Pleno de noviembre, plantea una ruta clara para que Tres Cantos se convierta en un referente en transformación ecológica y solidaridad energética. La Oficina Municipal de Asesoramiento Energético será un eslabón fundamental en la cadena de información y apoyo para que la ciudadanía pueda integrarse plenamente en este nuevo modelo. El éxito de la iniciativa dependerá del apoyo de todos los grupos municipales para pasar de la promesa a la ejecución de un plan que es, en esencia, una apuesta por el futuro más sostenible y justo para todos los tricantinos. Es hora de que el municipio abrace la soberanía energética local y demuestre que la colaboración puede ser la llave para mitigar los desafíos climáticos y económicos que nos acechan.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí