Paracuellos de Jarama da un paso firme hacia la estabilidad económica en 2026. Con un aumento significativo del gasto corriente destinado a la mejora de servicios esenciales, el proyecto inicial de presupuestos busca consolidar la eficiencia en la gestión pública. La prioridad se centra en el bienestar ciudadano, manteniendo al mismo tiempo la deuda cero y la congelación de impuestos y tasas.
Un giro estratégico: Refuerzo del gasto corriente tras un año de grandes inversiones
El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha desvelado su proyecto de Presupuesto Municipal para 2026, un documento que marca un cambio de enfoque tras un 2025 centrado en la inversión en infraestructuras. El año anterior se caracterizó por un esfuerzo inversor sin precedentes, con más de 14 millones de euros destinados a grandes proyectos, y un ingreso notable de 15,5 millones de euros procedente de la venta de 68 parcelas municipales. Ahora, la balanza se inclina hacia el refuerzo del gasto corriente, buscando mejorar directamente la calidad de los servicios municipales.

El proyecto inicial, que se sustenta en la responsabilidad financiera y la estabilidad presupuestaria , eleva el gasto en esta área en un 5%, lo que se traduce en 1.379.818,80 euros adicionales para bienes y servicios esenciales. El gasto total corriente asciende a 28.791.143,12 euros. Este incremento es la respuesta directa a uno de los retos históricos del consistorio: fortalecer la prestación de servicios públicos a la ciudadanía.
¿Dónde notaremos la mejora en los servicios municipales?
El ciudadano de Paracuellos de Jarama verá reflejado este aumento presupuestario en áreas clave de su día a día. Uno de los incrementos más notables se produce en el mantenimiento de las infraestructuras infantiles. El gasto en el mantenimiento y rehabilitación de parques infantiles experimenta un espectacular crecimiento del 73,33% , con el objetivo de continuar el Plan de mejora ‘Jugamos Mejor’. Esta partida subraya el compromiso del Ayuntamiento con los más pequeños y la calidad de sus espacios de ocio.
Otros servicios esenciales también reciben un impulso significativo. El gasto en limpieza viaria aumenta un 11,22% , mientras que el mantenimiento de los edificios públicos crece un 5,99%. Estos datos reflejan una apuesta por la limpieza y la conservación del patrimonio y las instalaciones de uso común, pilares fundamentales en la calidad de vida de cualquier municipio.

Educación, deporte y juventud: más oportunidades para los vecinos
El presupuesto de 2026 también destina más recursos a áreas sociales. En Deportes y Juventud, la dotación para las clases deportivas se incrementa en un 22,67% , fomentando la actividad física y el ocio saludable entre la población. En Educación y Cultura, se refuerza la creación de más plazas en los campamentos de verano y se impulsan iniciativas como la puesta en marcha de ‘Patios abiertos’ y más horarios ampliados. Además, se incluyen nuevas partidas específicas para la mejora de los centros educativos. ¿Serán estas medidas suficientes para cubrir la creciente demanda de plazas y actividades extraescolares en la localidad? El objetivo claro es ofrecer más alternativas y de mejor calidad a las familias de Paracuellos.
Inversión estratégica: un nuevo parque y planes de asfaltado
A pesar del foco en el gasto corriente, el capítulo de inversiones mantiene proyectos esenciales para el desarrollo urbanístico y la movilidad vial. La inversión prevista para 2026 se sitúa en 4.872.631,18 euros. La mayor parte de esta cifra, concretamente el 94,59%, se destinará a la construcción del nuevo parque de las Cornisas en Miramadrid (sector I). Estos fondos provienen principalmente de los fondos PIR (Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid).
Además, se cofinanciarán, con fondos PIR y fondos propios, más de 700.000 euros para un Plan de asfaltado del municipio , dando continuidad a las tareas de mantenimiento de aceras, alcorques y vados. La mejora de la movilidad vial y la supresión de barreras arquitectónicas es otro de los pilares del presupuesto, con una dotación conjunta de más de 310.000 euros. Este enfoque dual, que equilibra la inversión en nuevas infraestructuras con la mejora de las existentes, busca crear un entorno más accesible y seguro para todos los vecinos.

Superávit inicial: ¿Colchón de seguridad o margen de maniobra?
Uno de los datos más relevantes del proyecto es el superávit inicial de 344.032,44 euros. Este margen positivo se logra a pesar del aumento en el gasto corriente y es fruto de la aplicación de criterios de prudencia económica , definidos en esta legislatura e impulsados por el Plan de Recuperación Económica de 2023.
La utilidad de este superávit es clara: permitirá al Ayuntamiento absorber posibles desequilibrios que pudieran surgir de regularizaciones contables o de devoluciones pendientes a acreedores, estimadas en aproximadamente un millón de euros. Para alcanzar esta cifra inicial, se restan los 700.000 euros obtenidos como remanente del ejercicio 2024. El rigor en la gestión es un principio clave, ya que el gasto se ejecutará de forma acompasada a los ingresos definitivos para evitar desajustes durante el ejercicio. Este superávit inicial actúa como un colchón financiero crucial, garantizando la máxima estabilidad.
Las claves de la financiación: ¿Quién paga realmente el presupuesto?
El presupuesto total de ingresos estimado para 2026 asciende a 34.007.536,74 euros, incluyendo la financiación afectada del Plan de Inversión Regional. Si se excluye la inversión, la estimación de ingresos se sitúa en 30.455.175,74 euros. Estas cifras son las que permiten al Ayuntamiento afrontar el incremento del gasto corriente y mantener el superávit inicial, cumpliendo con los principios de prudencia y estabilidad presupuestaria.
La estructura de ingresos se apoya fundamentalmente en las transferencias corrientes. Esta principal fuente de financiación, que el Ayuntamiento recibe del Estado y la Comunidad Autónoma, representa el 41,03% del total. Le siguen los impuestos directos (31,01%), las tasas y otros ingresos (22,40%), los impuestos indirectos (3,25%) y, por último, los ingresos patrimoniales (2,31%). La diversificación de las fuentes de financiación, con una dependencia significativa de las transferencias, es un elemento importante a considerar en el análisis de la solidez económica.
Sin subida de impuestos y deuda cero: la baja presión fiscal como compromiso
Una de las noticias más tranquilizadoras para los vecinos de Paracuellos es la confirmación de que el proyecto mantiene la baja presión fiscal. Esto implica que no habrá incremento de impuestos ni tasas municipales , manteniéndose todas congeladas para el año 2026. Este compromiso de contención fiscal se acompaña de otro pilar fundamental de la gestión actual: el mantenimiento de la deuda cero. Este firme compromiso garantiza la salud financiera del municipio y minimiza las cargas futuras para la ciudadanía.
Un presupuesto participativo y más transparente
El proyecto de 2026 también destaca por su carácter participativo. La concejal de Economía y Hacienda, Nuria Morán, afirmó que es «uno de los más participativos de los últimos años». Se ha consultado a los grupos políticos y se han incorporado varias de sus propuestas, especialmente en el capítulo de inversiones. Entre las propuestas aceptadas se encuentran la reforma del cementerio, la inversión en movilidad y asfaltados, y medidas de eficiencia energética. Este consenso refuerza la corresponsabilidad en la planificación municipal.
En cuanto a la transparencia y la eficiencia administrativa, se han introducido tres modificaciones destacadas en las Bases de Ejecución : la regulación de un proceso con plazos máximos para gestionar el pago a la Pedanía de Belvís ; la creación de un procedimiento para delegar la firma en recepciones de obra al personal técnico cualificado ; y, de manera notable, la obligación de presentar y dar publicidad a los gastos de Alcaldía, garantizando la transparencia sin comprometer el equilibrio y la confidencialidad.
El Presupuesto Municipal 2026, respaldado por una planificación realista, ajustada a los costes de los nuevos contratos , y una gestión eficiente basada en el control del gasto a fecha de cierre , reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama con la estabilidad y la mejora de los servicios, buscando el beneficio directo de sus ciudadanos. ¿Logrará este enfoque equilibrado consolidar a Paracuellos como un modelo de gestión municipal sostenible?











