El PP de Alcobendas acusa al gobierno central de ignorar a los autónomos mientras la ciudad baja impuestos

El Partido Popular de Alcobendas ha lanzado un firme desafío a la política económica del Ejecutivo nacional, encabezando un acto declarativo en defensa de los 7.630 autónomos de la ciudad. La iniciativa, que se presentará en el Pleno Municipal de este jueves , rechaza la nueva subida de cotizaciones y la persistente carga burocrática y fiscal que, según los populares, lastra el motor económico del país. Alcobendas se posiciona como un modelo de gestión con baja presión fiscal , atrayendo a miles de empresas y multinacionales gracias a su compromiso con la estabilidad y la libertad económica.

¿Qué implica la nueva subida de cotizaciones para los autónomos?

El principal foco de la controversia es el rechazo a la nueva subida de cotizaciones que, de implementarse por el Gobierno de España, podría suponer un impacto económico considerable en el bolsillo de millones de trabajadores por cuenta propia. El Grupo Municipal del Partido Popular de Alcobendas llevará esta oposición al Pleno. Se estima que esta medida podría incrementar la carga anual de los autónomos en una horquilla que va entre los 200 y 2.500 euros adicionales. Para el Partido Popular, esta presión es una muestra de que el Ejecutivo central mantiene «un castigo fiscal y burocrático injustificable» que pone en jaque la supervivencia y el crecimiento de los pequeños empresarios y emprendedores. Este aumento se suma a un contexto donde los trabajadores por cuenta propia sienten que sus esfuerzos son ignorados, mientras el PP de Alcobendas advierte: «Pedro Sánchez ignora a los autónomos». ¿Es justo este incremento cuando la economía aún busca consolidarse tras periodos de incertidumbre? El Grupo Municipal Popular solicitará formalmente al Pleno «Rechazar la política fiscal del Gobierno hacia los autónomos».

El IVA y la deuda pendiente: ¿Por qué no se aplica el régimen de franquicia?

Una de las demandas más persistentes y cruciales de los populares es la aplicación inmediata de la franquicia del IVA. Esta medida no es una opción, sino una obligación derivada de una directiva europea. La portavoz del Grupo Municipal Popular, Marta Martín, denuncia que el Ejecutivo sigue sin aplicar este régimen. Su aplicación sería un alivio económico significativo para aquellos autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros. La pregunta que queda en el aire es: ¿Por qué el Gobierno central retrasa el cumplimiento de un mandato europeo que beneficiaría directamente a miles de pequeños empresarios? El Grupo Municipal Popular de Alcobendas, además de esto, exige «el cumplimiento de los compromisos pendientes desde 2023», demostrando que la preocupación por el bienestar fiscal de los autónomos es una batalla de largo recorrido y no un tema puntual. La formación recalca que esta aplicación inmediata del régimen de franquicia del IVA es una de las peticiones que llevarán al Pleno.

Alcobendas, ¿un modelo de gestión con ‘libertad y estabilidad económica’?

Frente a lo que denominan la «asfixia del Gobierno» central, los populares de Alcobendas alzan su modelo de gestión como un ejemplo de lo que se puede lograr con una política fiscal responsable. La alcaldesa, Rocío García Alcántara, y presidenta del partido en la localidad, apunta que en la ciudad se ofrece «estabilidad y libertad económica». Los datos que presenta el PP son contundentes, recordando que Alcobendas es un «modelo de gestión» : Alcobendas presume de ser la ciudad con menor presión fiscal. Esto incluye tener el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI en el mínimo legal) y haber llevado a cabo tres bajadas consecutivas de impuestos. Además, se enfatiza que la ciudad cuenta con sus cuentas aprobadas y deuda cero, un indicador de solidez financiera que contrasta con la situación económica general del país. El PP resalta que la ciudad «baja impuestos y crea oportunidades».

Este clima de seguridad fiscal y gestión eficiente ha tenido un impacto directo y positivo en el tejido empresarial local. Los populares recuerdan que esta gestión ha permitido atraer a 16.700 empresas y la cifra no menos impresionante de 679 multinacionales. Esta capacidad para atraer inversión y talento refuerza la tesis de los populares de que bajar impuestos y ofrecer un marco regulatorio estable es la mejor receta para el crecimiento y la creación de empleo. El compromiso del PP es claro: reafirman su compromiso de seguir siendo la mejor ciudad para emprender e invertir. ¿Podría el éxito económico de Alcobendas ser la hoja de ruta para otras ciudades y para el propio Gobierno de España? El PP de Alcobendas está utilizando su gestión municipal como prueba de que existe una alternativa a la política fiscal central.

El compromiso municipal: Emprendimiento, formación y digitalización

El Acto Declarativo que el Grupo Municipal Popular llevará al Pleno no se limita únicamente a la crítica de la política fiscal del Ejecutivo central. Incluye también una reafirmación del apoyo municipal a pilares fundamentales para el crecimiento de la economía local. Específicamente, el Grupo Municipal Popular solicitará al Pleno «Reafirmar el apoyo municipal al emprendimiento, la formación y la digitalización». Estos tres ejes son clave para que los autónomos y las pequeñas y medianas empresas de Alcobendas puedan ser competitivos en un mercado cada vez más globalizado y tecnificado. Es un reconocimiento de que, además de no asfixiarles con impuestos, es necesario proporcionarles las herramientas y el conocimiento para prosperar.

El contraste entre la visión municipal y la nacional es el núcleo del mensaje. Mientras que el Ejecutivo de Pedro Sánchez es acusado de ignorar a los autónomos y subirles los impuestos , el Ayuntamiento de Alcobendas, liderado por el PP, se presenta como un facilitador que «baja impuestos y crea oportunidades». La defensa de los autónomos se convierte así en una bandera política y económica. El artículo se redacta con un enfoque neutro pero orgánico, respetando los datos y la intención del texto original: mostrar a Alcobendas como un contrapunto de éxito fiscal y gestión frente a la política económica del Gobierno central, ofreciendo una perspectiva que invite a la reflexión sobre el futuro de los trabajadores por cuenta propia y la presión fiscal en España. La integración de términos como defensa de los autónomos, subida de cotizaciones, libertad fiscal, Alcobendas, IBI en el mínimo legal y franquicia del IVA a lo largo del texto, optimiza el artículo para una mejor visibilidad en búsquedas relacionadas con la actualidad económica y local. Este debate sobre la carga fiscal y el apoyo al emprendedor es de vital importancia para el lector de 40 a 65 años, directamente afectado o relacionado con el mundo empresarial y autónomo. El PP de Alcobendas lleva al Pleno la voz de los 7.630 autónomos de la ciudad

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 37 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y apasionado por la enología y el mundo del vino, Miembro de la Unión Española de Catadores. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!