PLATERCOL: 80.000 kilos de sal y 12 quitanieves: el plan invierno de Colmenar Viejo garantiza la seguridad vial

La Concejalía de Seguridad y Movilidad de Colmenar Viejo ha activado el PLATERCOL, su plan de defensa invernal, para asegurar que la llegada de las nieves no paralice la vida en el municipio. Con un impresionante arsenal de 80.000 kilos de sal y una flota de vehículos especializados, el consistorio busca garantizar la fluidez en las principales arterias, los accesos críticos y las urbanizaciones, priorizando siempre la seguridad vial y el bienestar ciudadano. Se trata de un compromiso firme para mantener la ciudad en marcha, incluso bajo el manto blanco.

¿Está Colmenar Viejo Realmente Preparado para una Nevasca Inesperada?

La respuesta del Ayuntamiento es un rotundo sí, y su estrategia se articula en torno al Plan Territorial de Protección Civil Municipal (PLATERCOL). Este protocolo no es una simple declaración de intenciones, sino una hoja de ruta detallada que espera las previsiones meteorológicas para activar el Nivel A (Prealerta) de forma inmediata si es necesario. La experiencia invernal de la región exige una preparación anticipada, y el consistorio ha decidido no dejar nada al azar.

El principal objetivo de este despliegue es claro: minimizar los efectos de la nieve sobre la rutina diaria de los vecinos. Esto se traduce en una movilización prioritaria para la limpieza, acondicionamiento y esparcimiento de sal en las vías esenciales. ¿Y cuáles son estas vías cruciales? La lista se centra en aquellos puntos que garantizan la conectividad y el acceso a servicios básicos.

Despejando las Vías Vitales: La Primera Línea de Batalla

La primera fase del PLATERCOL se enfoca en liberar los principales ejes de tráfico del municipio, actuando como una «primera línea de batalla» contra el hielo y la nieve. Esta acción inmediata garantiza que el corazón de la ciudad siga latiendo.

Se priorizará el eje sur-norte, una arteria vital que abarca la Avenida de la Libertad hasta el extremo norte de la calle San Sebastián, incluyendo la salida a la M-607. A esto se suma la limpieza exhaustiva de la Ronda de Circunvalación Oeste y el estratégico Paseo de La Estación. La circulación del transporte público, tanto las rutas habituales de autobuses como el crucial transporte escolar, se considera una prioridad absoluta, asegurando que miles de ciudadanos puedan desplazarse sin riesgos.

Además, el plan da especial importancia a los accesos a los centros de salud y centros educativos, así como a las entradas y salidas de los polígonos industriales. Mantener operativos estos puntos es fundamental para que la actividad económica y asistencial no se detenga.

Más Allá del Centro: ¿Cuándo Llega la Limpieza a mi Barrio y Urbanización?

Una vez que las vías principales estén despejadas, el esfuerzo se dirige a la segunda fase, que implica una limpieza más profunda y detallada que beneficia directamente a los residentes. Esta etapa se concentra en zonas especialmente vulnerables donde el hielo tiende a persistir más tiempo.

La limpieza se extenderá a los interiores de los centros educativos, las calles y espacios públicos en umbría (aquellos que rara vez ven el sol), y por supuesto, las residencias de mayores. Las numerosas urbanizaciones de Colmenar Viejo también entran en esta fase prioritaria, reconociendo la necesidad de garantizar el acceso a las viviendas y la movilidad de sus habitantes.

Es importante destacar el compromiso de las brigadas: las tareas de limpieza no cesarán hasta que la nieve haya sido eliminada por completo de las calles. En los momentos de máxima intensidad de la nevada o cuando la acumulación sea significativa, el operativo trabajará de forma ininterrumpida, día y noche, demostrando una dedicación total para restablecer la normalidad. Este compromiso es una garantía para los vecinos de que la ciudad no se rendirá ante el temporal.

El Arsenal Antinieve: Tecnología y Sal, los Aliados del Municipio

Para llevar a cabo este ambicioso protocolo, la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad ha dispuesto un importante despliegue de maquinaria y recursos. La clave del éxito reside en la combinación de tecnología especializada y la disponibilidad de material de deshielo.

La flota invernal incluye doce vehículos equipados con cuchillas quitanieves, listos para abrir camino en la nieve acumulada. De estos, cuatro cuentan además con esparcidores de sal, cruciales para prevenir la formación de placas de hielo y garantizar la tracción. A ellos se suman siete fresadoras, herramientas más potentes y necesarias para remover grandes cantidades de nieve compactada, y siete camiones adicionales con salero para una distribución más eficiente.

El verdadero protagonista de esta preparación es, sin duda, el acopio de material: el consistorio ha reunido una reserva impresionante de 80.000 kilos de sal. Esta cantidad, almacenada estratégicamente, asegura que habrá suficiente material para abordar incluso una nevada prolongada o de gran magnitud.

La Responsabilidad es de Todos: El Ayuntamiento Pide la Colaboración Vecinal

Aunque el Ayuntamiento está realizando un esfuerzo titánico, el éxito del plan invernal también depende de la participación activa de los ciudadanos. Por ello, el consistorio ha lanzado una serie de recomendaciones que buscan fomentar la autoprotección y la colaboración vecinal.

En el ámbito doméstico, se insta a los residentes a revisar y mantener a punto sus sistemas de calefacción y a estar preparados con los medios necesarios ante posibles e eventuales cortes de suministros. La prevención en el hogar puede evitar situaciones de riesgo o incomodidad innecesarias.

En cuanto a la vía pública, se recuerda a los propietarios de viviendas y negocios la importancia de mantener limpios los tramos de acera que colindan con sus propiedades. Este simple acto de responsabilidad cívica puede prevenir caídas y facilitar el paso de peatones, especialmente de personas mayores o con movilidad reducida.

Finalmente, para quienes deban utilizar el coche, las precauciones al volante son vitales. Se recomienda llevar cadenas en el vehículo, asegurarse de que la batería del teléfono móvil esté completa y mantener los depósitos de combustible llenos. Es fundamental conducir con la máxima precaución, mantener una distancia de seguridad ampliada y, por encima de todo, informarse del estado de las carreteras antes de iniciar cualquier trayecto. La prudencia es el mejor seguro contra los imprevistos del invierno.

El PLATERCOL es más que un protocolo; es un escudo de protección que Colmenar Viejo ha activado con la firme intención de que la nieve, aunque bienvenida, no se convierta en un obstáculo infranqueable para la vida en el municipio.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 37 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y apasionado por la enología y el mundo del vino, Miembro de la Unión Española de Catadores. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!