El Ayuntamiento de Tres Cantos intensifica su compromiso ambiental con la campaña “Cada cosa en su lugar” para afrontar el aluvión de residuos, especialmente cartón, que se genera durante las fiestas navideñas. La iniciativa busca la colaboración ciudadana y de los comercios para superar la barrera de los 300.000 kilogramos de cartón reciclado, promoviendo la correcta separación de residuos desde las aulas hasta la calle. Una estrategia ambiciosa que integra educación, teatro y vigilancia policial para asegurar que el espíritu festivo sea también un ejemplo de responsabilidad compartida.
¿Por qué es crucial el reciclaje en la época navideña?
La Navidad, aunque época de celebración y regalos, conlleva inevitablemente un aumento significativo en la generación de residuos. El cartón es, con diferencia, el material que más se dispara en estas fechas. Mientras que en meses estándar se recogen unos 115.000 a 125.000 kg, en diciembre y enero esta cifra se dispara hasta los 160.000 kg mensuales. Las campañas anteriores ya dejaron constancia de este fenómeno: 290.000 kg en 2023-2024 y 295.000 kg en 2024-2025. Con el crecimiento demográfico en la ciudad, la previsión para la campaña actual es superar la imponente cifra de 300.000 kg. Este dato subraya la necesidad de un esfuerzo extra en la gestión de residuos por parte de la comunidad y el consistorio.

La educación ambiental toma el escenario: Más de 1.200 escolares a escena
La sensibilización ha sido un pilar fundamental de la estrategia municipal. El futuro sostenible de Tres Cantos se está sembrando en las aulas, con un foco especial en los más jóvenes. Más de 1.200 alumnos tricantinos de 3º y 4º de Primaria han participado activamente en la representación teatral “Planeta Tierra” en el Centro Cultural Adolfo Suárez, los días 24 y 25 de noviembre. Esta original obra utiliza una mezcla cautivadora de humor, títeres y ciencia para abordar temas tan cruciales como el origen de la vida, el impacto humano en el planeta y los hábitos necesarios para un mañana sostenible. El formato interactivo ha permitido a los escolares aprender a separar correctamente envases, papel y cartón, transformando el reciclaje en una actividad lúdica y divertida. El contenido no es casual; está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el ODS 7, 13, 14 y 15, y promueve valores de economía circular y respeto por la biodiversidad de la mano de iniciativas como las de Ecoembes.
¿Cómo se están involucrando los centros educativos en la campaña “Cada cosa en su lugar”?
Además de la obra de teatro central, la campaña ha desplegado acciones de sensibilización en todos los colegios e institutos del municipio. En colaboración con asociaciones de Circo Diverso, se han realizado actividades durante los recreos en Tres Cantos. Como recordatorio de las buenas prácticas, los alumnos recibieron un práctico imán informativo con consejos esenciales sobre reciclaje. Este enfoque integral busca no solo educar, sino también proporcionar herramientas tangibles que refuercen la importancia de un gesto tan sencillo como separar correctamente los residuos. El concejal de Servicios Públicos, Pedro Fernández, enfatiza la meta de este alcance: “La clave está en concienciar y facilitar que cada vecino sepa dónde debe ir cada residuo. Solo así lograremos que Tres Cantos siga siendo un referente en buenas prácticas medioambientales”.
Refuerzo en la calle: Comercios y vecinos bajo la lupa del reciclaje
La tercera línea de acción se enfoca directamente en el terreno: los comercios locales y las zonas de gran afluencia de público. Consciente del papel crucial que desempeñan los establecimientos en la generación de residuos comerciales, el Ayuntamiento de Tres Cantos está ejecutando una campaña de concienciación específica. Miembros del personal del servicio de recogida de residuos, en un esfuerzo coordinado, están visitando puntos estratégicos junto a agentes de la Policía Local. Esta presencia no es punitiva, sino informativa, buscando dialogar con vecinos y comerciantes para informar sobre las buenas prácticas de reciclaje. Como herramienta de apoyo, se están distribuyendo más imanes con un código QR que facilita el acceso a la información completa sobre la red de reciclaje de Tres Cantos, incluyendo detalles sobre el cartón comercial, el punto limpio y la separación de residuos.
El gesto clave: Plegar el cartón para un reciclaje óptimo
Ante la inminente avalancha de cartón de embalajes y envoltorios navideños, el Ayuntamiento lanza un recordatorio fundamental a la comunidad de Tres Cantos. El simple acto de plegar y depositar el cartón dentro del contenedor azul no es un detalle menor. Este gesto sencillo es vital porque facilita su reciclaje y, lo más importante, garantiza que el material llegue en condiciones óptimas a la planta de tratamiento. Para hacer frente al reto logístico de estas fechas, la Concejalía de Servicios Públicos ha anunciado que se reforzarán las rutas de recogida de cartón y se intensificará la limpieza en zonas de restauración y alta concentración de personas.
¿Qué dicen las autoridades sobre esta «responsabilidad compartida»?
El alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, destaca la trascendencia de esta campaña para el futuro sostenible del municipio. En sus declaraciones, el alcalde subraya la conexión directa entre la acción individual y el éxito colectivo: “La campaña ‘Cada cosa en su lugar’ nos recuerda que un gesto tan sencillo como separar correctamente los residuos tiene un impacto enorme en el éxito del reciclaje. Queremos que estas fiestas navideñas sean también un ejemplo de responsabilidad compartida entre vecinos, comercios y Ayuntamiento.». El mensaje es claro: el objetivo de ser un referente en prácticas medioambientales es una meta que requiere la participación activa de todos los ámbitos de la ciudad











