Los municipios de la zona norte de Madrid han conmemorado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N). A través de actos institucionales, lecturas de manifiestos y homenajes, las corporaciones municipales, colectivos y vecinos han reafirmado su compromiso de condenar firmemente cualquier forma de violencia hacia las mujeres. El mensaje central en todas las localidades ha sido la necesidad de la unidad social e institucional para garantizar la protección y la seguridad de las víctimas.
Alcobendas: Manifiesto y sensibilización a jóvenes
En Alcobendas, el 25 de noviembre se celebró el Día Internacional contra la Violencia de Género con la lectura del Manifiesto de la Federación Madrileña de Municipios, suscrito por el Ayuntamiento. La lectura tuvo lugar en la Plaza Mayor y contó con la asistencia de miembros de la corporación municipal, trabajadores y vecinos.
La tercera teniente de alcalde, María José Ortiz, leyó el manifiesto, el cual destaca que la violencia contra la mujer «es una realidad dramática que atraviesa generaciones, clases sociales y territorios». El texto subraya que no es una «cuestión ideológica, sino de un problema humano y social de primer orden que exige unidad y seriedad en la respuesta«.
El compromiso, según el manifiesto, debe ser «firme: prevenir, garantizar la seguridad de las víctimas, proporcionar recursos eficaces y asegurar que ninguna mujer ni ningún menor se sienta desamparado». Además de la lectura, el Ayuntamiento organizó otras actividades como teatro, exposiciones, una marcha y la jornada ‘Pon Fin a la Violencia’, dirigida a sensibilizar a los alumnos de 4º de ESO y Bachillerato.
San Sebastián de los Reyes: Foco en la juventud
En San Sebastián de los Reyes, vecinos, colectivos y representantes públicos se reunieron en la Plaza de la Constitución para compartir un minuto de silencio por las víctimas y la lectura del manifiesto oficial. Este acto reafirma el compromiso del municipio para «acabar con esta lacra social».
El manifiesto de este año puso el foco en los jóvenes. Se recordó que la violencia machista «sigue siendo una realidad que obliga a las instituciones y a la ciudadanía a actuar de forma conjunta«. El encuentro fue calificado como un «acto sencillo, pero necesario, para recordar que la lucha contra la violencia de género es una responsabilidad compartida».
Tres Cantos: Declaración institucional y acto coral
El Ayuntamiento de Tres Cantos celebró un acto institucional con motivo del 25N, en el que se dio lectura a la declaración institucional aprobada por la Corporación Municipal en el Pleno anterior. La lectura se realizó de manera coral, con la participación de la Asociación de Mujeres de Tres Cantos y la Universidad Popular Carmen de Michelena, junto con profesionales y la concejal de Familia e Igualdad. La accesibilidad del acto fue garantizada por la Federación Madrileña de Sordos, que signó la lectura de la declaración.
El texto institucional recordó «con dolor y firmeza a todas las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, así como a los hijos e hijas que también han sido víctimas directas o indirectas». La concejal de Igualdad y Familia, Sonia Lolo, señaló que: “Hoy, 25 de noviembre, renovamos nuestro compromiso como ciudad para erradicar la violencia contra las mujeres». Añadió que Tres Cantos seguirá trabajando «desde la prevención, la atención y el acompañamiento, porque proteger y apoyar a las víctimas no es una opción, es una obligación”.

Colmenar Viejo: Homenaje simbólico y unidad política
En Colmenar Viejo, las representantes de los grupos municipales PP, PSOE, Ganemos y Más Madrid leyeron el manifiesto de la FEMP contra la violencia de género.
Como parte de la conmemoración, se realizó el homenaje ‘Sillas Vacías, Vidas Ausentes’ , y la fachada del Ayuntamiento se tiñó de morado. El acto simbolizó la unidad política de la Corporación frente a esta lacra.
Paracuellos de Jarama: Presentación de Protocolo PMORVG

Paracuellos de Jarama centró su conmemoración del 25N en la presentación del Protocolo del Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG). El acto tuvo lugar en el Centro de Servicios Sociales con la asistencia del alcalde, Jesús Muñoz, y la concejala de Igualdad, Josefina Martínez.
El alcalde, Jesús Muñoz, aseguró que el protocolo es «una herramienta concreta para prevenir, detectar y acompañar en situaciones de violencia de género». Añadió que «no es solo un documento administrativo, es un compromiso para que cada una de nuestras vecinas sepa que no está sola». Por su parte, la concejala Josefina Martínez destacó que el deber del Ayuntamiento es «no mirar hacia otro lado» y «construir espacios seguros«. El protocolo busca fortalecer la coordinación entre los diferentes recursos municipales y alinea el municipio con la Ley 5/2005, Integral contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid.
Soto del Real: Tolerancia Cero
Desde el Ayuntamiento de Soto del Real, se reafirmó la unión del municipio para «recordar a todas las mujeres que han sido víctimas de la violencia de género, así como a sus familias y seres queridos».
El consistorio declaró que «condenamos firmemente cualquier forma de violencia contra las mujeres y reiteramos, hoy y siempre, nuestra tolerancia cero ante este tipo de violencia».










