Tres Cantos presenta su proyecto de presupuestos municipales para 2026, el más ambicioso en la historia de la ciudad

Tres Cantos contará con un presupuesto de 83,9 millones de euros en 2026, un 23% más que en el ejercicio anterior

El proyecto de presupuesto para 2026 de Tres Cantos destaca por su solidez económica, una característica que el municipio ha mantenido gracias a la ausencia total de endeudamiento y un riguroso control financiero. Este marco permite desarrollar un programa inversor «sin precedentes», garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad y la calidad de los servicios.

De hecho, el concejal de Presidencia, Javier Juárez, ha explicado que estas cuentas «culminan un ciclo de planificación riguroso que ha permitido acumular ahorro y remanente suficientes para ejecutar las principales dotaciones del mandato sin recurrir al endeudamiento». En paralelo, el proyecto contempla una reducción del tipo del IBI en el 0,4%, el mínimo permitido por ley, asegurando una presión fiscal reducida para los vecinos.

Inversión real disparada para la transformación urbana

La propuesta económica contempla una inversión de 20,3 millones de euros, lo que supone un espectacular incremento del 260% respecto al ejercicio anterior. Esta cifra permitirá impulsar la mayor transformación histórica de Tres Cantos, centrada en la culminación y activación de grandes dotaciones públicas.

El epicentro de esta transformación es el Parque Paraninfo, que se convertirá en un referente nacional y el mayor centro dotacional de España, con más de 135.000 metros cuadrados dedicados a áreas cultural, educativa, familiar y deportiva. Dentro de este ambicioso proyecto, se prevé la inauguración de la nueva Familiteca como el nuevo epicentro familiar y el inicio de las obras del futuro Centro Deportivo Paraninfo en el primer semestre de 2026. También se han presupuestado 3 millones de euros para comenzar la construcción del Gran Teatro Ciudad de Tres Cantos, que será el segundo mayor de la zona norte de Madrid.

Proyectos clave en movilidad y mejora de viales

El área de Desarrollo Urbano, Obras y Movilidad contará con una partida superior a los 11 millones de euros. Entre las prioridades destaca el impulso definitivo a la futura estación de Cercanías Tres Cantos Norte, un proyecto estratégico para mejorar la movilidad de la ciudad.

El proyecto también incluye una intervención integral en la Avenida de España, dotada con 2 millones de euros, y la renovación de seis kilómetros del Salón Urbano. Además, se prevé un aumento del 10% en la aportación al Consorcio Regional de Transportes y se avanza en la implantación de la zona de bajas emisiones. El presupuesto incluye la mejora de viales y áreas industriales y la licitación de un nuevo contrato de alumbrado público para completar la transformación LED de la ciudad. En total, estas actuaciones en servicios públicos urbanos, incluyendo limpieza, recogida de residuos y mantenimiento, superan los 16 millones de euros.

presupuestos

Las personas como prioridad: refuerzo del gasto social

El carácter social del proyecto se extiende a todas las áreas, con una dotación cercana a los 2,5 millones de euros para las áreas de Mayores, Infancia y Juventud, y 3,7 millones de euros para Familia e Igualdad.

Para la Familia, se refuerzan servicios esenciales como las escuelas de Crianza y Familia, las ayudas a la natalidad y nuevos programas de conciliación. En el ámbito de la discapacidad, se elaborará un nuevo Plan Integral y se mejorarán los programas de inserción laboral y ocio inclusivo. El área de Igualdad aumentará sus recursos para la atención directa y el acompañamiento a mujeres y menores víctimas de violencia de género.

El colectivo de Mayores, con más de 1,6 millones de euros, verá impulsada la ampliación del Centro Antonio Somalo y el refuerzo del Plan Savia contra la soledad no deseada. Respecto a Infancia y Juventud, con un presupuesto de 852.000 euros, se refuerza el Plan Iuventa y el programa AcompañandoTC duplica su inversión para una atención emocional más efectiva.

presupuestos

Cultura, deporte y educación con dotaciones millonarias

El proyecto de cuentas destina más de 8,6 millones de euros a Educación, contemplando la construcción de la nueva Escuela Infantil Paraninfo, obras de mejora en colegios públicos y un incremento de las ayudas a la escolarización y a la innovación educativa.

Cultura, con casi 9 millones de euros, permitirá la culminación de la Biblioteca Concha Espina y un refuerzo de la programación, incluyendo eventos como las ‘Veladas del Lago’. Por su parte, el área de Deportes recibirá más de 10 millones de euros, destinados a nuevas instalaciones como un centro de pádel indoor en Foresta, la finalización del Complejo Deportivo Parque Norte y la renovación de los vestuarios del Pabellón Laura Oter.

El alcalde, Jesús Moreno, ha remarcado que el objetivo es garantizar el futuro de la ciudad: “son los presupuestos más centrados en las personas de toda nuestra historia. Invertimos hoy para garantizar el mañana, reforzando la cohesión, la calidad de vida y las oportunidades de todas las familias tricantinas”.

presupuestos

Previsiones en vivienda y crecimiento demográfico

El proyecto de presupuesto también aborda el crecimiento demográfico, con una población censada de 56.400 habitantes y encaminada a los 65.000. En materia de vivienda, el Ayuntamiento avanzará en la puesta en el mercado de suelo para vivienda protegida en alquiler, lo que permitiría la construcción de aproximadamente 600 nuevas viviendas. Además, los más de 10,2 millones obtenidos por la venta de parcelas se destinarán íntegramente a nuevas dotaciones públicas.

presupuestos
Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!