Se celebrarán tres mesas de trabajo para dar a conocer la Policía Judicial de Tráfico, mejorar la coordinación con la DGT y la instrucción de los delitos contra la seguridad vial. Realizaron 1.074 intervenciones relacionadas con la circulación, con 1.786 vehículos implicados, incluidos 66 atropellos, durante el año pasado.
El Ayuntamiento de Alcobendas dará a conocer el trabajo de los agentes de Policía Local que trabajan como Policía Judicial del Tráfico durante la II Jornada sobre Seguridad Vial.
Trabajan 20 agentes del cuerpo, al mando de un suboficial, en la Policía Judicial del Tráfico de Alcobendas, un destino con 33 años de historia y que cuenta con gran prestigio entre las policías locales madrileñas, tanto por los medios y recursos con que cuenta, como por las tareas de prevención. El año pasado realizaron 1.074 intervenciones relacionadas con la circulación, con 1.786 vehículos implicados, incluidos 66 atropellos de peatones. Asimismo realizaron 1.838 pruebas de detección de alcohol y 362 de consumo de drogas, detectando a 98 conductores que habían bebido más de lo permitido y a 88 positivos en estupefacientes. Sus agentes tramitaron 86 atestados por delitos contra la seguridad vial relacionados con el consumo de alcohol y/o drogas.
El alcalde cerrará esta jornada que inaugura el concejal de Seguridad Ciudadana, Luis Miguel Torres, el miércoles 26 de abril, a las 9:30 horas, en el salón de actos de la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes. Tras la inauguración oficial se celebrarán tres mesas de trabajo para dar a conocer estas unidades de Policía Judicial, la coordinación entre las Policías Locales y la Dirección General de Tráfico así como el trabajo de instrucción de los delitos contra la Seguridad Vial.
En la primera mesa de trabajo participarán cuatro mandos de la Policía Local, especializados en tareas de Policía Judicial, que abordarán los delitos contra la seguridad vial, la ingesta de alcohol y drogas en la conducción y las ventajas de la geolocalización.
En la segunda mesa de trabajo se abordará cómo mejorar la coordinación de los agentes de Policía Local y la DGT. Y en la tercera una fiscal y un magistrado contarán su experiencia a la hora de juzgar las principales conductas que suponen un delito contra la seguridad vial.