Durante el pleno del pasado 29 de mayo de Alcobendas, se mantuvo un minuto de silencio por la última víctima de violencia de género y ha terminado con dos declaraciones institucionales aprobadas con el voto unánime de todos los grupos políticos municipales de la Corporación. La primera con motivo del anuncio del final de ETA.
“Desde el Ayuntamiento de Alcobendas asumimos el compromiso de mantener vivo el recuerdo de las víctimas del terrorismo, y agradecemos a los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado la labor infatigable en la lucha contra la banda terrorista durante todos estos años”.
Como parte de su plan de compromiso por la lucha contra la violencia machista, se ha aceptado la moción presentada por PSOE, SSP e IU, esta moción hace referencia al desarrollo de las medidas contempladas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Tras una enmienda parcial de supresión y adición del PP, han reformulado una enmienda a la totalidad reafirmando su compromiso frente a la violencia machista, instando al Gobierno de España a transferir un incremento de 20 millones de euros a los ayuntamientos para las nuevas competencias en esta materia y reclama del Gobierno central las reformas legislativas contempladas en el Pacto de Estado para su desarrollo efectivo. Ambas mociones se han aprobado por unanimidad.
Nuevas empresas, nuevos empleos
Continuando con el orden de día, se ha aprobado la bonificación en la cuota del ICIO, Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, a dos nuevos comercios en el Distrito Centro -Hogares y Lugares C.B y Delish Vegan Doughnuts S.L- que ha supuesto la creación de cinco empleos.
De la Comisión permanente de Economía se ha aprobado una modificación en la fuente de financiación de algunas inversiones que afectan al Patronato Sociocultural por razones de urgencia, por un montante cercano a los 400.000 euros.
Asimismo, se ha aceptado la adhesión del Ayuntamiento de Santa María de la Alameda a la Mancomunidad de Municipios del Noroeste para la gestión y el tratamiento de residuos sólidos urbanos, que forman ya 33 municipios, presidida por el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa.
Plan de Impulso y Regeneración del Comercio de Alcobendas
Los concejales de la Corporación han dado cuenta del informe sobre el seguimiento del Plan de Impulso y Regeneración del Comercio de Alcobendas, del estado de ejecución del presupuesto ordinario a 31 de marzo de 2018 y de la liquidación del presupuesto 2017 del Ayuntamiento y Patronatos. Las cuentas municipales presentan un superávit consolidado de 9.471.000 euros, cantidad que demuestra la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento de Alcobendas, con un estado financiero saneado, que garantiza la sostenibilidad a medio y largo plazo, las inversiones futuras y el mantenimiento de los servicios públicos. A finales de 2017 la deuda viva del Ayuntamiento ascendía a 13.927.765 euros, lo que supone un 7,4% de los ingresos corrientes, cumpliendo con el objetivo previsto de deuda. El periodo medio de pago del Ayuntamiento y sus organismos y empresas dependientes es de 7,78 días.
Mociones
PSOE ha presentado una moción sobre el uso de datos personales por el Gobierno municipal en una respuesta a una pregunta de un grupo político en el último pleno. La moción pide una investigación al respecto, que se dé cuenta de su resultado en el próximo pleno de junio, y que se determinen las presuntas irregularidades que hubieran podido cometer. Votan a favor PSOE, Cs, SSP, UPyD e IU y en contra el PP.
Cs ha presentado una moción sobre medidas para desarrollar la economía circular en Alcobendas, basada en la sociedad del reciclado. Este grupo propone potenciar la formación al alumnado, la prevención en la generación de residuos, desincentivar el vertido de residuos, la creación de empleo verde, desarrollar una política efectiva de compra verde y socialmente responsable y la adhesión a la Declaración de Sevilla sobre el desarrollo de esta economía en el ámbito municipal. Se aprueba por unanimidad.
SSP ha presentado una moción que pide la instalación de un área canina en el Parque de Cataluña, que sería la quinta ya en el Distrito Centro. Los técnicos municipales están estudiando ya las mejores ubicaciones, principalmente entre las zonas terrizas de este parque. Se aprueba por unanimidad
PP ha presentado una moción sobre medidas de fomento, mejora del trabajo y la empleabilidad de los mayores de 45 años. Se propone facilitar la compatibilidad entre los programas de formación dirigidos a jóvenes de Garantía y los trabajos a tiempo parcial o no cualificados y proponer a instancias europeas una estrategia de emprendimiento y el empleo dirigida a la reinserción laboral de los mayores de 45 años. Ha sido aprobado con el apoyo de PP, PSOE, Cs, UPyD; la abstención de SSP y el voto en contra de IU.
UPyD ha pedido la apertura de un servicio de urgencias no hospitalarias 24 horas en el centro médico de la calle Blas de Otero en una moción. Este servicio se presta ahora en el centro de la Avenida de España. La moción ha sido aprobada con el voto favorable de UPyD, PSOE, Cs, SSP, IU y el voto en contra del PP.