La Comunidad de Madrid ha instalado este año 277 nuevas marquesinas de autobús en 114 municipios, reforzando la seguridad y comodidad de quienes utilizan el transporte público en la región. Entre los municipios con más mejoras están Tres Cantos y Alcobendas, donde se han realizado importantes intervenciones que benefician a los viajeros.
De las marquesinas colocadas, 62 se han ubicado en paradas que antes no tenían ningún tipo de cobertura. Las otras 215 son una renovación total de estructuras antiguas, sustituyéndolas por el modelo Enthoven, hecho con materiales 100% reciclables. Estas nuevas marquesinas están diseñadas para proteger mejor a los pasajeros frente a la lluvia, el viento y el sol, garantizando un refugio seguro e integral mientras esperan el autobús.
En Tres Cantos se han instalado entre 10 y 15 nuevas marquesinas, mientras que en Alcobendas la cifra ronda entre cinco y diez, dentro de un plan más amplio que también ha accionado en otros municipios como Getafe, Pinto, Alcalá de Henares, Pozuelo de Alarcón o Torrejón de Ardoz.
Tecnología y sostenibilidad al servicio del usuario

Una parte importante de estas nuevas paradas incorporan avances tecnológicos para facilitar la experiencia de los viajeros. 19 marquesinas funcionan con energía fotovoltaica, contribuyendo a un transporte público más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Asimismo, 11 cuentan con Paneles de Mensajería Variable (PMV) que ofrecen información en tiempo real sobre la llegada de los autobuses, permitiendo a los usuarios planificar mejor sus desplazamientos.
Además, se han instalado más de 370 postes indicadores de parada, de los cuales tres usan energía solar y siete disponen de tecnología PMV para mejorar la visibilidad y comunicación en las paradas.
Mejor accesibilidad para todos
El proyecto también incluye medidas para facilitar el acceso a personas con discapacidad visual. Se han colocado más de 449 etiquetas NaviLens en las paradas, un sistema que permite a los usuarios con dificultades visuales identificar con facilidad la parada y acceder a información útil mediante sus dispositivos móviles, lo que supone un avance significativo para la inclusión y la igualdad de oportunidades en el transporte.
Una red de transporte cada vez más segura y moderna
Estas actuaciones forman parte de la estrategia de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras en colaboración con el Consorcio Regional de Transportes (CRTM), cuyo objetivo es modernizar las más de 7.200 marquesinas que componen la red interurbana de autobuses en la Comunidad de Madrid.
Con esta renovación integral, el transporte público se vuelve más seguro, cómodo y accesible para millones de usuarios que confían cada día en este medio para sus desplazamientos por la región. La instalación de las nuevas marquesinas crea espacios protegidos donde los vecinos pueden esperar el autobús con mayor tranquilidad y confort, independientemente de las condiciones meteorológicas.