Proyecto Hombre ha elaborado el informe “Observatorio Proyecto Hombre sobre el perfil del drogodependiente. Informe 2012” donde muestra un nuevo perfil del drogadicto español donde prevalece el consumo de alcohol y cocaína.
El informe elaborado por Proyecto Hombre, muestra un nuevo perfil del drogadicto español donde el alcohol se ha convertido en la sustancia más consumida por un 41,7%, motivada en mayor parte por ser la de más fácil acceso, la más barata y menos sancionada socialmente.
El estudio que ha sido elaborado por la ONG sobre una muestra de 2.910 personas muestra como el perfil del alcohólico es el de un hombre casado que lleva 19 años bebiendo antes de darse cuenta de su adicción y comenzar un tratamiento. Su edad media es de 42,7 años, y aunque está compuesto mayoritariamente por varones, cuenta con el mayor porcentaje de mujeres en tratamiento.
“Lo que se extrae sobre todo de este último estudio es el aumento de las personas con problemas de alcohol. Hoy día, cuatro de cada diez personas atendidas por Proyecto Hombre presenta problemas con la bebida”, ha subrayado Antonio Jesús Molina, director del Observatorio.
La segunda sustancia más consumida por un 31,4% es la cocaína, cuyo perfil principal se da en varones con empleo, un 50%, y solteros en su mayoría, un 62,7%, que presentan problemas familiares y en su vida de pareja.
El tercer perfil reúne a los consumidores de heroína, un 5,1% y de otras sustancias que suponen un 12%. Son mayoritariamente hombres, con mayor porcentaje de problemas familiares y de pareja. La mayor parte son solteros y no conviven apenas con los hijos antes del tratamiento.
En este perfil, se sitúan mayoritariamente los casos de personas afectadas por VIH (policonsumo: 11,5% y heroína: 7,5%). Las personas que presentan consumo de heroína (35%) o policonsumo (24,8%) han estado en mayor porcentaje en programas de desintoxicación, ya sea ambulatoria (un 12,1%), como residencial (16´3%).
La cuarta sustancia más consumida es el cannabis, con un 7%, cuyo perfil se da en hombres, solteros (casi 9 de cada 10), con una media de edad de 26 años y con menor tiempo de consumo (9,5 años). Conviven con su familia de origen y con menor percepción de problemas familiares.