El primer Congreso de Sostenibilidad del Comité Olímpico Español (COE) abordó este viernes el papel del deporte en esta materia, durante una jornada en la que participaron el campeón olímpico de piragüismo Saúl Craviotto y la campeona del mundo de kárate Sandra Sánchez, entre otros.

La sostenibilidad en el movimiento olímpico, el papel del sector privado y el de los medios de comunicación, así como los objetivos de desarrollo sostenible en el movimiento olímpico y el rol de la administración pública local en la Agenda 2030 centraron los debates de la sesión celebrada en la sede del Comité Olímpico Español.
El secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Carlos Daniel, fue otro de los participantes en el congreso, junto a la mánager de sostenibilidad del COI, Julie Duffus, y la alta comisionada de la Agenda 2030, Cristina Gallach, quien confió en la clausura en «hacer un mundo mejor tras el nivel de compromiso y determinación» mostrado en el acto.
Desarrollo sostenible
La FEMP apuesta por trabajar los objetivos de desarrollo sostenible en la agenda 2020-2030 desde las administraciones locales. Los Ayuntamientos son la herramienta más cercana para crear conciencia y el deporte debe ser el canal para trabajar una sociedad más saludable, más comprometida y más sostenible. La capacidad prescriptora del deporte es determinante en la creación de la conciencia sostenible, ya que los deportistas tienen una gran influencia en la sociedad.
El Concejal Delegado de Deportes del Ayuntamiento de Algete, Gastón Ouviña, ha indicado tras el Congreso que “en Algete apostamos por el deporte como un elemento de dinamización social básico e indispensable. Es necesario volver a invertir en las escuelas y las infraestructuras deportivas para conseguir esta sociedad comprometida y sostenible de la que hablamos.”