Dos mujeres vinculadas con el deporte en Alcobendas: Amaya Valdemoro y Milagros Díaz, han sido incluidas en la lista de mujeres más influyentes de la industria del deporte en España, según el ranking elaborado por Metadeporte en 2015.

La presencia de Amaya Valdemoro, ex jugadora internacional de baloncesto, y Milagros Díaz, gerente de Deportes del Ayuntamiento de Alcobendas, en la séptima y octava posición, respectivamente, muestra la importancia de la cultura deportiva municipal muy arraigada en la ciudad.
Milagros Díaz, gran referente en gestión deportiva municipal
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte (Universidad Politécnica de Madrid), experta en gestión deportiva (FEMP) y máster en gestión pública (Universidad Complutense), es gerente de Deportes del Ayuntamiento de Alcobendas y presidenta del Círculo de Gestores Deportivos de Madrid.
A lo largo de 30 años ha participado activamente en todo programa y actividad de desarrollo y evolución de la gestión deportiva en la Comunidad de Madrid. En 2015 ha sido ponente en el XV Congreso Nacional da APOGESD, las Jornadas Nacionales de Mujer y Deporte del INEF y los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial.
Amaya Valdemoro, ejemplo de lucha femenina en el deporte
Amaya Valdemoro, hija predilecta de Alcobendas, es una de las caras visibles de Universo Mujer, el proyecto con el que la Federación Española de Baloncesto (FEB) fomenta el desarrollo del baloncesto femenino, la integración definitiva de la mujer en todas las esferas del deporte e impulsa el Mundial de Baloncesto de 2018 que se disputará en España.
Primeros puestos del ranking
Begoña Sanz Orea, directora general adjunta del Real Madrid, y Susana Monje, que rige el departamento económico del FC Barcelona, encabezan el ranking 2015 de las mujeres más influyentes en la industria del deporte, elaborado por la revista Metadeporte, dedicada a la economía, empresas y negocios del deporte, que ha elaborado esta lista por segundo año consecutivo en la que se destaca el poder femenino en los despachos del deporte.