Inicio ACTUALIDAD La ambulancia municipal de Algete volverá a estar operativa los 365 días...

La ambulancia municipal de Algete volverá a estar operativa los 365 días del año

El servicio fija un límite de 10 minutos aproximados para la llegada al casco urbano y de 20 minutos para el resto del término municipal

0
358

La historia de la ambulancia de Algete es bien conocida por sus vecinos, pues ha sido un recurso clave en la atención de urgencias y emergencias desde hace más de dos décadas. Este servicio local, operado a través de Protección Civil, demostró su valía con cientos de intervenciones anuales, ofreciendo una primera respuesta sanitaria crucial en el municipio.

Sin embargo, a finales del pasado año, el servicio se vio supuestamente afectado por una situación administrativa que generó gran preocupación. El motivo de la interrupción temporal fue la advertencia de la Secretaría Municipal sobre la supuesta irregularidad que suponía mantener el servicio mediante contratos menores encadenados, recomendando una fórmula de contratación mayor y más estable. Esta situación despertó el debate entre los ciudadanos, que incluso llegaron a concentrarse en varias ocasiones en defensa de un recurso que consideran irrenunciable para la seguridad y tranquilidad del municipio.

Las mejoras clave que blindan el nuevo servicio

La principal diferencia del nuevo contrato respecto a las estructuras anteriores radica en la estabilidad jurídica y la elevación de los estándares operativos. El servicio previo, mantenido a base de contratos menores encadenados, supuestamente carecía de la solidez legal necesaria para garantizar su continuidad, lo que derivó en su interrupción.

A nivel práctico, las mejoras se centran en la calidad y la disponibilidad con tiempos de respuesta óptimos (10 minutos aprox en casco urbano), garantizando la coordinación total y oficial con el SUMMA 112, y con la obligatoriedad de 12 horas de cobertura con ambulancia asistencial y personal independiente durante los días clave de las Fiestas Patronales, (con 2 ambulancias) un nivel de refuerzo que no estaba asegurado antes. La ambulancia será moderna (máximo dos años de antigüedad) y la formación continua obligatoria para el personal.

Coordinación total con el SUMMA 112

El nuevo contrato está diseñado para dar cobertura total al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Servicio Madrileño de Salud, a través del SUMMA 112. Esto significa que el recurso local de Algete actuará como un pilar fundamental del sistema regional de emergencias, siendo activado por la central del 112 para atender incidentes en su ámbito geográfico.

La función principal de esta unidad es triple: realizar la asistencia sanitaria inicial en el lugar del incidente, estabilizar al paciente y, si es necesario, colaborar en el transporte sanitario a los centros hospitalarios de referencia. Esta integración asegura que los vecinos de Algete dispongan de un recurso asistencial perfectamente coordinado con los medios regionales, optimizando el tiempo de respuesta, que es el factor más crítico en cualquier urgencia.

Tiempos de respuesta que exigen máxima rapidez

Uno de los puntos clave para la población son los estrictos tiempos de respuesta fijados, diseñados para garantizar la inmediatez en la atención: Desde que se recibe el aviso por parte del SUMMA 112 o el Ayuntamiento, el vehículo asistencial debe salir de la base en un tiempo máximo de 3 minutos.

Más importante aún es el tiempo de llegada al punto de la emergencia:

  • Para cualquier incidencia que ocurra dentro del casco urbano de Algete, el tiempo aproximado de llegada está estipulado en tan solo 10 minutos.
  • Para el resto del ámbito territorial municipal, incluyendo urbanizaciones dispersas y el tejido industrial, el tiempo aproximado de respuesta se fija en 20 minutos.
ambulancia

Operatividad constante y refuerzos en grandes eventos

El nuevo contrato garantiza la operatividad del servicio los 365 días del año. La presencia mínima de la ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB) y su tripulación es de 12 horas diarias, cubriendo desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.

La cobertura se extiende y se intensifica en los momentos de mayor necesidad para el municipio:

  1. Fiestas Patronales: Se exige un servicio ininterrumpido de 24 horas durante los cinco días de las Fiestas Patronales de septiembre, cuando la afluencia de gente y el riesgo aumentan considerablemente.
  2. Refuerzo Adicional: Para eventos de gran concentración como Nochevieja, o celebraciones como la de la Virgen de las Flores o la Hoguera de San Juan, se establece una bolsa de 45 horas de servicio extraordinario.
  3. Doble Ambulancia: Durante las Fiestas Patronales y Nochevieja, el pliego exige la incorporación de un segundo vehículo SVB y su correspondiente personal, sumando 100 horas de refuerzo anuales.

Profesionalidad y vehículo de última generación

El vehículo asistencial requerido es una ambulancia de Clase B, dotada como Soporte Vital Básico, equipada con la tecnología necesaria para la primera atención y estabilización. El vehículo no podrá tener más de dos años de antigüedad en el momento de la puesta en marcha. Además, deberá haber un vehículo de sustitución en un plazo máximo de dos horas ante cualquier avería.

En el plano humano, cada turno estará cubierto por un mínimo de dos Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES), titulados oficialmente. Para asegurar la calidad constante del servicio, el personal deberá realizar un programa de formación continua y reciclaje de, al menos, 20 horas anuales, garantizando que las técnicas de emergencias y salvamento que se apliquen en Algete estén siempre actualizadas.

Protección Civil: Un rol polivalente para la seguridad local

Más allá de la función de la ambulancia, el contrato regula un Servicio Integral de Emergencias de Protección Civil con una misión polivalente para la seguridad de los vecinos. El personal no solo estará dedicado a las urgencias sanitarias, sino que también realizará tareas preventivas y de apoyo esenciales, como la detección rutinaria de riesgos en el municipio, la colaboración en la búsqueda de personas desaparecidas, el apoyo en accidentes complejos, y la verificación del estado de elementos de seguridad (hidrantes, extintores).

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí