Andreas Prittwitz y Daniel del Pino en concierto en alalpardo este sábado 25 de enero a las 19,30 horas.
Dentro de la ya conocida formula de Lookingback -unir música original e instrumentos originales con improvisaciones e instrumentos modernos- , en esta tercera etapa del proyecto, Andreas Prittwitz, saxofón-clarinete-voiceflute, se entrega al Romanticismo a través de las composiciones de Frédéric Chopin, junto a Daniel del Pino, piano. Con este repertorio, basado sobre todo en la obra “española” de Chopin, los Preludios op.28 compuestos en su gran mayoría durante su estancia en La Real Cartuja de Valldemossa-Mallorca, se descubre una nueva manera de escuchar esta deliciosa, intimista pero también virtuosa música, con una sonoridad creativamente novedosa y sumamente sensible, siempre desde el máximo respeto hacia la obra original.
La grabación y presentación en concierto de este programa se materializó en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid en febrero del 2012 con gran éxito de público y crítica. Desde entonces ha sido interpretado en Valldemossa / Mallorca (en la propia Celda de Chopin el día de su aniversario), Basilea (Musikerwohnhaus), Baeza (Universidad internacional de Andalucía), Monasterio de Valdediós/Asturias, Universidad Complutense de Madrid, Museo Romántico de Madrid, Los Jardines del Alcázar de Sevilla, Café Central Madrid, Teatro Arriaga Bilbao, entre otros.
Ficha
Sala Al Artis. Alalpardo.
Sábado 25 de enero a las 19.30h.
Tras el concierto se servirá un vino español
Exposición de pintura y escultura: Javier Oyarzun y Lucio Zurdo
La exposición es una retrospectiva de la obra que ha realizado Javier Oyarzun desde 1992, si bien contiene mayor número de cuadros de la última etapa. El propio Javier explica: “A pesar del largo periodo que cubre la exposición pueden observarse algunas constantes en el estilo. La primera es el carácter abstracto de todas las obras. La segunda es la austeridad cromática: pocos colores, casi siempre básicos. La tercera es el empleo del trazo negro, como elemento catalizador de las obras. La última es el equilibrio de la composición, realizada habitualmente en torno a un tema central.
La última etapa de la obra expuesta (2010-2013) aborda el tema de la veladura, una técnica que utilizo como metáfora del tiempo en que vivimos: un discurso que esconde otro aunque se percibe algo de este último. La veladura es una técnica que aumenta las posibilidades expresivas de la pintura. Matiza y oculta parcial o totalmente el color, permitiendo composiciones más complejas. En las obras he buscado una síntesis entre la levedad y la pesadez, entre lo aéreo y lo terrestre, lo lírico y lo épico, lo comprensible y lo abstracto, la liviandad y la rotundidad.
Creo que lo más parecido a la pintura que hago es la música. Tiene unos códigos para que funcione pero no es un lenguaje de la razón, es del espíritu. No quiero comunicar ideas con la pintura, quiero expresar algo que me sale de dentro, que no entiendo pero me emociona.”
El artista invitado, Lucio Zurdo, describe su obra: “La obra está realizada con materiales pobres, regalados, encontrados, principalmente chapa de coches desguazados y tratados mediante su paso por el calor de la fragua, martilleado, soldado y maltratado. La formas obtenidas, creo que hablan de aspectos externos, pero no me atrevo a decir más.”
Fecha: del 25 de enero al 17 de febrero
Sala Al Artis