Aprobación inicial del proyecto del Cerro del Baile: el desarrollo urbanístico que ofrecerá 3.664 viviendas

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes impulsa la urbanización de Cerro del Baile, mientras colectivos vecinales y ecologistas alertan sobre el impacto ambiental y cuestionan la transparencia del proceso.

San Sebastián de los Reyes reactiva el desarrollo urbanístico de Cerro del Baile entre promesas de vivienda y críticas medioambientales

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha aprobado inicialmente los proyectos de reparcelación de Cerro del Baile, un desarrollo urbanístico que contempla la construcción de 3.664 viviendas. Mientras el gobierno local destaca la creación de viviendas protegidas, colectivos vecinales y ecologistas alertan sobre el impacto ambiental y cuestionan la transparencia del proceso.

¿Qué implica la aprobación inicial de los proyectos de reparcelación?

El pasado viernes, el Gobierno municipal de San Sebastián de los Reyes dio un paso significativo en el desarrollo del área conocida como Cerro del Baile, al aprobar inicialmente los proyectos de reparcelación de los dos sectores del plan parcial. Este proceso transforma las fincas originales en parcelas resultantes, adaptadas a las determinaciones establecidas por la normativa urbanística del ámbito. Además, identifica a los titulares de las nuevas parcelas, facilitando la ejecución de futuras promociones de vivienda.

El concejal de Urbanismo y portavoz del Gobierno, Diego Domingo García, expresó: “Este viernes, tras muchos años de parálisis, se han aprobado inicialmente los proyectos de reparcelación de los dos sectores del plan parcial”. Este avance se coordina con el proyecto de urbanización, cuya aprobación definitiva se espera próximamente.

Detalles del proyecto: viviendas y cesiones al Ayuntamiento

El desarrollo urbanístico de Cerro del Baile contempla la construcción de 3.664 viviendas, de las cuales 2.198 estarán sujetas a algún régimen de protección, y 1.058 corresponderán al Ayuntamiento. Estas cifras reflejan el compromiso del consistorio por incentivar el acceso a viviendas asequibles y diversificadas en la ciudad.

Según información del portal oficial del proyecto, el área de reparto de Cerro del Baile también incluirá zonas comerciales y más de 401.101 m² de zonas verdes, con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

Críticas y preocupaciones medioambientales

A pesar de las promesas de desarrollo y vivienda, el proyecto ha suscitado críticas por parte de colectivos vecinales y ecologistas. La Plataforma Vecinal Dehesa Viva y el grupo municipal Más Madrid Sanse han denunciado que la urbanización de Cerro del Baile amenaza con destruir un entorno natural clave desde el punto de vista ecológico y paisajístico.

Ángela Millán, concejala y portavoz de Más Madrid Sanse, alertó sobre la posible aprobación del proyecto con el voto favorable de dos concejales tránsfugas, lo que, según ella, supondría un hecho grave desde el punto de vista democrático y ético. Además, señaló: “Estaríamos ante una operación urbanística de enorme impacto aprobada gracias al apoyo de dos concejales que se demostró en el último pleno que fueron ‘comprados’ con cambios en las remuneraciones que recibirán”.

Los opositores al proyecto argumentan que la construcción afectaría directamente a una zona de transición ecológica fundamental, provocando la pérdida de biodiversidad y un incremento de la presión sobre los recursos naturales y servicios públicos. En un contexto de emergencia climática, consideran que este tipo de desarrollos son irresponsables y contrarios a los principios de sostenibilidad.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 37 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y apasionado por la enología y el mundo del vino, Miembro de la Unión Española de Catadores. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!