El Rico en Málaga y La Piedad en Zaragoza, las cofradías que siempre se llevan su indulto
En los últimos cinco años, el Gobierno ha concedido 74 indultos a cofradías de los 419 totales, pero no todas las hermandades reciben el mismo trato.
Eva Belmonte, David Cabo, Raúl Díaz Poblete, 27 marzo 2018
Artículo publicado originalmente en Civio
La ley reza que todos los condenados pueden acceder a un indulto en igualdad de condiciones pero, mientras el número de perdones concedidos en los últimos tiempos ha descendido de manera drástica, las cofradías siguen recibiendo una buena parte de ellos, año tras año, sin excepción. Entre ellas, además, también hay diferencias: no todas reciben el mismo trato a la hora de perdonar o no a sus candidatos.
Si el número anual de medidas de gracia concedidas ha bajado de 204 a 26 en los últimos cinco años, el de aquellos que llegan de la mano de las cofradías lo ha hecho mucho menos: han pasado de 21 a 8. O, lo que es lo mismo, si en época de vacas gordas los indultados por Semana Santa eran un 10% del total, en años de escasez de perdones, como 2016, suponen casi la mitad (13 de 27 indultos).
Con motivo de la Semana Santa, el Gobierno ha concedido este año cinco indultos, que se suman a los 74 de los últimos cinco años. Fueron solicitados por las cofradías de Nuestra Señora de La Soledad y Descendimiento del Señor de Granada, Nuestro Padre Jesús el Rico de Málaga, Santo Cristo del Perdón de León, Jesús Nazareno de Ponferrada (León) y del Santísimo Ecce Homo de Gandía (Valencia). Todas ellas son habituales en las listas anuales de reos perdonados.
Porcentaje de cofradías a las que se les ha concedido algún indulto de las que lo han solicitado
En 2013 y 2014, 26 y 28 cofradías, respectivamente, solicitaron indultos, según los datos obtenidos por Civio a través de una solicitud de acceso a la información. Pocas (ocho y nueve) se quedaron sin preso para su procesión. Algunas, de hecho, recibieron dos perdones en un mismo año.
Es lo que pasó en 2013 con Nuestra Señora de la Piedad de Zaragoza, Cristo del Perdón de León y Jesús Nazareno de Ponferrada (León). O, en 2014, con Jesús Atado a la Columa de Teruel y la Hermandad de Jesús Cautivo y Rescatado de Sevilla, que pudieron perdonar a dos presos en una misma Semana Santa.
Pero en 2015, 2016 y, sobre todo, 2017, las cofradías empezaron a ver cómo muchas de sus solicitudes eran rechazadas. 19 de ellas se quedaron fuera del tradicional reparto el año pasado.
Entre las cofradías también hay favoritos
Sea porque hay algunas que eligen mejor a sus reos o sea porque la tradición y las costumbres también tienen favoritos, no todas las solicitudes de indultos que presentan las cofradías tienen el mismo éxito.
La Cofradía de Jesús El Rico es especial. Por eso, sus decretos de indultos son distintos. “En virtud de exposición elevada en cumplimiento del privilegio otorgado por el Rey Carlos III”, se incluye en el texto. Una frase que da cuenta de por qué las suyas son peticiones inapelables. Por eso es, también, la única que ha conseguido perdonar a un preso en todos y cada uno de los últimos cinco años y, además, en 2018. Y por eso, si el preso no encaja, se busca otro y se indulta, aunque tenga que ir el mismísimo Ministro de Justicia a calmar a los cofrades indignados.
Es lo que pasó el año pasado, cuando el Gobierno rechazó el indulto solicitado porque, según ellos, se trataba de un caso de corrupción. Pese a la negativa, se dio una nueva oportunidad a la cofradía para presentar otro nombre y así evitar que se perdiera “esa tradición tan importante y tan bonita del indulto”, en palabras de Rafael Catalá, que visitó Málaga y prometió que el perdón llegaría, aunque tarde. Se aprobó en julio, lejos ya de la Semana Santa. Pero se aprobó.
También ha recibido indultos en los últimos cinco años la Cofradía de la Piedad y el Santo Sepulcro de Zaragoza, aunque en 2018, por el momento, parece que se ha quedado fuera.
La Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón de Elche, la Hermandad de Jesús Atado a la Columna de Teruel y la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad de Valladolid pudieron indultar a sus presos en 2013, 2014, 2015 y 2016. Pero en 2017, aunque lo solicitaron, se quedaron sin perdón.
Esta última, de Valladolid, es la que ha solicitado -y ha conseguido- algunos de los indultos más llamativos: un director de oficina de banco que robó a un cliente, en 2014; y un funcionario que facilitó miles de datos personales de ciudadanos a policías y mutuas laborales, en 2015.
Y hasta en las cofradías hay quienes no dan con la tecla que convenza al Consejo de Ministros. La Archicofradía de la Merced, en Santander; y la Hermandad de Nazarenos de Cristo Cautivo, de Benaguasil, han solicitado indultos en cuatro de las últimas cinco semanas santas (de 2013 a 2017). Nunca los han conseguido.
Nota metodológica
Hemos combinado los datos publicados en el BOE con las referencias del Consejo de Ministros y la respuesta a una solicitud de información al Ministerio de Justicia en la que reclábamos saber qué cofradías habían solicitado indultos en los últimos cinco años. La respuesta de Justicia contenía, al menos, dos errores: no constaban entre los solicitantes la cofradía del Santo Entierro de Zamora y la de Nuestra Señora de la Soledad y Descendimiento del Señor de Granada, pese a que recibieron indultos en 2013 y 2014, respectivamente.
Las cofradías pueden pedir más de un indulto y recibir, como pasó en 2013 y 2014, más de uno al año. Por eso, en 2013 y 2013, cuando 19 y 18 cofradías consiguieron algún indulto, respectivamente, el total de indultados fue de 21.