Desde hoy y hasta el 27 febrero tendrá lugar el I Certamen de Fotografía ‘Metro desde tu móvil’, que consistirá en fotografiar con el teléfono varias estaciones del suburbano, enviando las imágenes a Metro de Madrid para participar en el concurso. Sin embargo, desde la Asociación Amigos del Metro de Madrid Andén 1 lamentan que, para poder formar parte de la propuesta, sea necesario tener que acreditarse.
La Asociación de Amigos del Metro de Madrid Andén 1 valora positivamente que se fomente el interés por el diseño y la arquitectura de las estaciones y por la vida cotidiana que transcurre en el metro, que los aficionados a la fotografía sin duda sabrán plasmar. Andén 1 piensa además que es una buena forma de extender el conocimiento de determinadas estaciones singulares.
Sin embargo, desde Andén 1 lamentan que, para poder hacer fotografías en estas estaciones, haya que pedir una acreditación especial. La entidad recuerda que, desde la circular nº 34/84 emitida por la compañía el 2 de febrero de 1984, está expresamente permitida la toma de fotografías por parte de los viajeros, siempre y cuando cumplan con unas medidas de seguridad y no alteren el funcionamiento normal del servicio.
Asimismo, el reglamento de viajeros vigente desde 1987 no prohíbe tal actividad. A pesar de ser un derecho del viajero, en la práctica la toma de fotografías es impedida por los vigilantes de seguridad, indican desde la asociación, creando una situación incómoda a turistas y aficionados a los trenes y fotografía.
Andén 1 defiende el interés histórico y cultural que el Metro de Madrid despierta entre turistas y visitantes. En otras redes de metro está permitida la fotografía dentro de sus instalaciones, potenciando en muchos casos el atractivo arquitectónico de las estaciones.
Como ejemplo, destaca el Metro de Bilbao, cuyas estaciones están diseñadas por el arquitecto británico Norman Foster, o el de Valencia, con una estación diseñada por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava. En estas redes se pueden hacer fotos libremente.
Por otra parte, en la mayoría de redes de Metro del resto de Europa la toma de fotografías está permitida. Por ello, la asociación Andén 1 solicita que se cumpla la circular nº 34/84 e informe de ella al personal de las contratas de seguridad, de tal manera que se permita la libre toma de fotografías en las instalaciones siempre y cuando se cumplan con unas medidas de seguridad y no se altere el funcionamiento normal del servicio, en interés de turistas y visitantes, y para extender el conocimiento de nuestra red.
La Asociación de Amigos del Metro de Madrid Andén 1 la forman un grupo de personas interesadas por la historia y la evolución de la red de metro de Madrid en todos sus aspectos: infraestructura, material móvil, historia, servicios, campañas publicitarias…
NO OYE QUE SAQUE FOTOS TODO DIOS ASI, SI ALGUN DIA SI LAS FOTOS SON USADAS PARA UN ATENTADO TERRORISTA DESPUES ¿QUE? PARECE MENTIRA QUE EN ESPAÑA FUE EL 11-M
¿Y que tendrá que ver eso? Los terroristas con prohibiciones o no, sacaran fotos de donde quieran…
Seria el primer Metro Europeo que prohíbe a través de sus vigilantes hacer fotos…¿Te imaginas lo que pensarán los turistas? Piénsalo bien antes de contestar ¿Crees que es buena idea? Los turistas que hayan estado en Berlín o en Paris, Londres…etc alucinaran cuando lleguen a Madrid un y vigilante les diga que no…que no pueden sacarse una foto de recuerdo….Ridícula norma
Pues vaya terrorista más chapucero si se guía por unas fotos pudiendo entrar a ver «in situ» las instalaciones. Sasa, qué tendrá que ver el tocino con la velocidad!!
Dejo el siguiente enlace donde se documenta que desde 1984 está explícitamente permitido sacar fotos , sin necesidad de pedir permiso, en el metro de Madrid y enel de Bilbao. Defendamos nuestros derechos. No deejemos que alguien sin autoridad cometa el delito de retención o apropiación indebida.
http://lucesyfotos.es/blog/226/permitido-hacer-fotos-en-el-metro-de-madrid-y-bilbao