Aumentan los delitos de acoso a menores a través de la red

 El año pasado, la Fiscalía de la Comunidad de Madrid registró un aumento en los delitos de acoso a menores a través de instrumentos tecnológicos y se recibieron numerosas consultas sobre phissing, (suplantación de la identidad en internet), revelación de secretos o delitos contra la intimidad cometidos por medios informáticos.

© NJLA: New Jersey Library Association
© NJLA: New Jersey Library Association

Por otro lado, en los últimos 5 años, entre 2008 y 2013, un 7,6% de los menores que cumplen medidas judiciales en la Agencia de Reinserción y Reeducación del Menor Infractor (ARRMI) de la Comunidad lo hacen por hechos que tienen relación con el uso de las TIC.

“Estamos ante un problema de extraordinaria gravedad y compleja solución. Hechos delictivos, como el acoso, se han trasladado ahora al ordenador o al móvil, donde son más difíciles de detectar. Del bullyng hemos pasado al ciberbullyng y han aparecido nuevos tipos de maltrato psicológico y delitos basados en la extorsión de los menores. Por todo ello desde la Comunidad de Madrid queremos colaborar en advertir a los jóvenes sobre estos nuevos peligros contra los que hay que luchar a diario”, afirmó Salvador Victoria, consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno.

Por ello la Comunidad lanzará Internet en Familia 4.0 para alertar de los riesgos de la red a los jóvenes. El programa de Internet en Familia ya se desarrolló en 2010 junto con Telefónica con el objetivo de proteger a los jóvenes ante las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) trasladándoles las buenas prácticas de seguridad y alertándoles de los riesgos que pueden suponer para su privacidad.

El programa permitió la distribución de material divulgativo en colegios, en los que se desarrolló, además de sesiones informativas para evitar la adicción a Internet, el acceso a contenidos inapropiados, el ciberbullyng, las amenazas a la privacidad o los fraudes económicos.

Esta nueva edición 4.0 recogerá los peligros más actuales con los que se pueden encontrar los jóvenes día a día en la red y se desarrollará entre otros en la red de centros de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor de la Comunidad de Madrid.

Decálogo para padres e hijos

Estamos trabajando en un decálogo que vamos a incorporar a nuestra página web en el que recogeremos medidas para prevenir e identificar los abusos a los que me he referido a lo largo de mi intervención, en especial los que han aparecido de un modo más reciente

Este decálogo será especialmente útil para que los padres hagan comprender a sus hijos la trascendencia que tiene intercambiar datos personales y fotografías a través de Internet o el teléfono móvil.

Actualmente, el uso del ordenador e Internet entre los menores con edades entre los 10 y los 15 años se ha convertido en una práctica habitual. El 93,8% de los madrileños de estas edades usa ordenador, el 89,3% navega por la Red y el 65% dispone de móvil.

Conforme los menores van cumpliendo años aumenta el uso del móvil de forma muy considerable, de manera que ya, con 11 años, lo tienen la mitad de los niños y, con 15 años, disponen de un teléfono propio 9 de cada 10 menores.

 [calameo code=000002117b646c41d59e2 width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!